Lengua y literatura

Páginas: 6 (1319 palabras) Publicado: 26 de junio de 2011
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CARRERA DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS IASA
HDA. EL PRADO

INFORME DE PRACTICAS DE LABORATORIO

Asignatura : Química
Nivel : Primero A
Fecha : 2011-06-24

1. TEMA DE LA PRACTICA:

PREPARACION DE SOLUCIONES TAMPON O BUFFER

2. OBJETIVOS:
3.1. Objetivo General
* Aprender a realizar soluciones buffer de ácidos y bases,con su debida concentración y pH.

3.2. Objetivos Específicos
* Conseguir más practica en la preparación de soluciones tampón.
* Observar el efecto amortiguador de las soluciones buffer al agregarles ácidos o bases
* Estimular y favorecer la concentración en la práctica como método de validación y de confirmación de los resultados en el Laboratorio

3. FUNDAMENTO TEORICO:PREPARACIÓN DE SOLUCIONES TAMPÓN.

Las soluciones buffers, son soluciones que resisten cambios de su pH. Estas soluciones mantienen constante el pH cuando se adicionan pequeñas cantidades de ácidos o bases. El control del pH es importante en numerosas reacciones químicas, en los sistemas biológicos y en muchas otras aplicaciones. El cambio del pH de la sangre en 0,5 unidades puede resultarfatal, pero la sangre es una solución buffer. El agua no es un buffer y la simple adición de una gota de HCl. 1M a un litro de agua cambia el pH de 7,0 a 4,3. Así pues, un buen control del pH es esencial.
Una solución buffer debe contener un ácido débil y una sal de éste ácido; por ejemplo ácido acético/acetato de sodio, donde el CH3COOH es el ácido y el Ion CH3COO- es la base o una base débil yuna sal de ésta base; por ejemplo amoníaco/cloruro de amonio, donde el NH3 es la base y el Ion NH4+ es el ácido. Las soluciones buffers trabajan removiendo los iones H+ o los iones OH- de la solución.
El intervalo de pH para el cual un sistema buffer regula adecuadamente es: pKa – 1 < pH < pKa + 1
El sistema buffer más adecuado es aquel cuyo valor de pKa esta lo más cerca posible del pH quese desea regular.
La capacidad reguladora de una solución es una medida de la resistencia al campo del pH que se produciría por el agregado de pequeñas cantidades de ácidos y/o bases fuertes, y es máxima cuando Ca = Cb. Una solución contiene concentraciones equimolares de un ácido débil y su base conjugada tendrá un pH = pKa y en esa situación la variación del pH por el agregado de una pequeñacantidad de acido o base fuerte es mínima
PH: El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. Es la concentración de iones o cationes hidrógeno [H+] presentes en determinada sustancia
Este fue acuñado por el químico danés Serenasen, quien lo definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:

Escala de pH: Va desde 0 a 14. El punto mediode la escala del pH  es 7, aquí hay un equilibrio entre la acidez y alcalinidad. Dicha solución sería neutral. De 0 a 7 seria acido y de 7 a 14 es base.
Base Conjugada: Según la teoría de Bramaste y Larry, base es toda sustancia capaz de aceptar protones, y ácido es aquella capaz de cederlos. Una consecuencia de lo anterior es que existe la reversibilidad de la transferencia de protones, ya queal ceder un protón, un ácido HA, la parte restante: A-, sería capaz de aceptar este H+, o sea, se comportaría como una base, la cual es conocida como base conjugada:
HA (ácido) <=> H+ + A- (base conjugada) -> A- + H+ <=> HA
Del mismo modo HA es el ácido conjugado de A-.
Las definiciones de Bransted-Lowry son,
. Un ácido de Bramaste - Larry es un donante de protones, pues dona union hidrógeno, H+
. Una base Bramaste - Larry es un receptor de protones, pues acepta un ion hidrógeno, H-
Arrhenius definió una base como una sustancia que disuelta en agua producía un exceso de iones hidroxilo, OH.
Ionización del agua (El equilibrio del agua)
El agua pura se dice que es una sustancia no conductora de la electricidad, pero, en realidad, tiene una conductividad muy pequeña...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lengua y literatura
  • Lengua Y Literatura
  • Lengua y Literatura
  • lengua y literatura
  • Lengua y Literatura
  • Lengua y literatura
  • Lengua Y Literatura
  • Lengua y literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS