Lenguaje olvidado - Erich Fromm
Dice Fromm que uno de los fenómenos más asombrosos de la vida, son los sueños, que provoca en nosotros tan poca admiración y tan poca curiosidad. Todos soñamos; no entendemos nuestros sueños, pero nos conducimos como si no pasara nada raro en nuestras mentes dormidas, raro al menos en comparación con los actos lógicos, intencionales, que realiza nuestra mente cuando estamosdespiertos.
Cuando dormimos, pasamos a otra forma de existencia. Soñamos. Inventamos historias que nunca han ocurrido y que a veces ni siquiera tienen precedentes en la realidad. Pero cualquiera que sea el papel que desempeñamos en el sueño, somos nosotros sus autores, el sueño es nuestro, nosotros inventamos su trama.
Casi todos nuestros sueños tienen una característica común: no siguen lasleyes de la lógica que gobierna nuestro pensamiento cuando estamos despiertos. Las categorías de tiempo y espacio son pasadas por alto. Somos, en nuestros sueños, creadores de un mundo en el que el tiempo y el espacio, que limitan todas las actividades de nuestro cuerpo, carecen de poder.
Parece que cuando dormimos abrimos un amplio depósito de experiencias y recuerdos, cuya existencia ignoramoscuando estamos despiertos.
Pese a todas esas extrañas características, el sueño es un hecho real, actual; tanto que nos induce a plantearnos dos preguntas: ¿Qué es la realidad? y ¿Cómo sabemos que lo que soñamos es irreal y que lo que nos ocurre en la vida diaria es real? Un poeta chino expresó está duda con mucho acierto: “Anoche soñé que era una mariposa, y ahora no sé si soy un hombre que hasoñado que era una mariposa, o una mariposa que está ahora soñando que es un hombre”.
Todas esas vívidas y excitantes experiencias nocturnas no sólo desaparecen cuando despertamos, sino que nos resulta muy difícil recordarlas. Pero hay otras que recordamos, y es de ésas de las que hablamos cuando decimos: “Tuve un sueño”.
Más asombroso que todas esas circunstancias es quizá la similitud que existeentre los productos de nuestra actividad creadora desarrollada durante el sueño y la más antigua de las creaciones del hombre: los mitos. Muchos de nuestros sueños son, tanto en su tono como en su contenido, similares a los mitos, y nosotros, que los consideramos extraños y remotos cuando estamos despiertos, poseemos la capacidad de crear esos productos semejantes a los mitos cuando estamosdurmiendo.
Todos los mitos y todos los sueños tienen algo en común, y es que todos ellos son “escritos” en el mismo idioma, el lenguaje simbólico.
El lenguaje simbólico es un lenguaje en el que las experiencias internas, los sentimientos y los pensamientos, son expresados como si fueran experiencias sensoriales, acontecimientos del mundo exterior. Es un lenguaje que tiene una lógica distinta del idiomaconvencional que hablamos a diario, una lógica en la que no son el tiempo y el espacio las categorías dominantes, sino la intensidad y la asociación. Es el único lenguaje universal que elaboró la humanidad, igual para todas las culturas y para toda la historia. Es un lenguaje que es preciso entender si se quiere conocer el significado de los mitos, los cuentos de hadas y los sueños.
Noobstante, ese lenguaje ha sido olvidado por el hombre moderno. No cuando duerme, sino cuando está despierto.
Pero lo peor de todo es que no entendemos lo que soñamos, mientras que, estando despiertos, estamos seguros de que podemos entender cualquier cosa con sólo prestarle la debida atención. Para no tener que afrontar la prueba abrumadora de que poseemos un entendimiento limitado, preferimos acusar alos sueños de ser simples tonterías.
Fromm considera, que el lenguaje simbólico es el único idioma extranjero que todos debiéramos estudiar. Su comprensión nos pone en contacto con una de las fuentes más significativas de la sabiduría, la de los mitos, y con las capas más profundas de nuestra propia personalidad. Más aún, nos ayuda a entender un grado de experiencias que es específicamente...
Regístrate para leer el documento completo.