LENGUAJE POLICIACO

Páginas: 131 (32561 palabras) Publicado: 21 de junio de 2014
LENGUAJE Y SUJETO CARCELARIO

INTRODUCCION
El presente documento tiene el carácter de ser un avance de investigación, en el que se exhiben y perfilan, de modo general, las líneas centrales de indagación respecto a nuestro objeto de estudio.

Nuestro examen de la relación entre lenguaje y sujeto carcelario está articulado por distintos lugares de observación, en correspondencia con loscuales depositamos nuestras sospechas e hipótesis. En el presente trabajo, en tanto su condición de primer acercamiento, no se logra ni aspira clausurar con conclusiones perentorias ninguna de las vetas que examinaremos, más bien trasladaremos a regiones de mayor visibilidad problemas que habitan y circulan en torno a nuestro objeto. Además, intentaremos aproximarnos con alguna seriedad y humanidad alproblema aquí abordado.

Nuestra mirada plantea algunas orientaciones particulares para ingresar a la interrogación por el ser encarcelado, el mundo que lo prefigura, el mundo que produce y las interrelaciones que en ella existen.

Asi, los nudos que comportan la presente investigación son identificables de la siguiente manera:

Una aproximación al lenguaje como ruta de ingreso para lainspección del sujeto encarcelado. Aquí nuestra observancia básicamente pretende establecer un vínculo entre el lenguaje y el sujeto que lo comporta. Nuestro supuesto principal tiende a instalar la afirmación de que el lenguaje "delincuencial" es un sistema relacional y representacional que contiene, expresa y despliega un conjunto de factores cognitivos, históricos, culturales que constituyen alsujeto hablante en el marco de sus relaciones sociales.

Una mirada crítica a la etiología criminal funcional e institucional. Al respecto nuestra motivación es concurrir a este debate, ingresando con un postulado crítico de los actuales modelos referenciales de indagación de la etiología criminal. Nuestras inferencias, más bien, van destinadas a concebir una lectura social global del sujeto quenos ocupa, procurando un desciframiento de las imbricaciones y correspondencias entre el marco social y nuestro objeto.

Una mirada tensionante a la noción de rehabilitación. Nos preocupa la valoración y la utilización del concepto, las matrices analíticas que contiene. Nos preocupa el despliegue de un dispositivo discursivo institucional mediante el cual se instala y opera un conjunto depolíticas funcionales de escasa exactitud -por no decir inverosímiles- en su realización, bajo las actuales condiciones.

La evolución social intrapenitenciaria. Intentaremos realizar un paneo a la movilidad de la comunidad carcelaria; así, observar una suerte de desplazamiento que ha tenido lugar entre una denominada sociedad clásica, hacia la irrupción y emergencia de un sujeto delincuencialtransicional, al interior del espacio urbano.

Exégesis del lenguaje carcelario. Mediante este ejercicio pretendemos una aproximación al sujeto del lenguaje, a sus plataformas cognitivas, representacionales, relacionales y sociales. En alguna medida, si nos resulta posible, intentaremos una interrogación o develamiento de una filosofía delincuencial, de sus implicancias y determinaciones en la esferavivencial, cultural y social sobre el sujeto que motiva este trabajo.

Lo anterior cobra su real dimensión si consideramos que el sólo despliegue en el lenguaje nos ofrece la posibilidad de constatar y reconocer la presencia de la otredad, de la diferencia y lo diverso. No nos interesa la diferencia por la diferencia, nos importa en la medida que denuncia la existencia de un otro, y en tanto otroproviene de un marco vivencial distinto y es afectado de modo particular por las relaciones sociales y produce un sistema conceptual, referencial, conductual y relacional disímil al de cualquier otro. De ello nos interesa su propia relación con el mundo y para ello ingresamos a su lenguaje.

Su lenguaje será capaz de contener y expresar su propia existencia, y en el develamiento de su propia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Policiaco?
  • criminalidad policiaca
  • Abuso Policiaco
  • Cuento policiaco
  • novela policiaca
  • obra policiaca
  • el cuento policiaco
  • LITERATURA POLICIACA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS