LENGUAJE Y COMUNICACION III BACH

Páginas: 8 (1818 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015


INSTRUCCIONES

Ésta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades de Lenguaje y Comunicación. Trabaja con atención para que puedas resolverla.

Para responder:

1. Lee con atención el texto.

2. Después lee las preguntas.

3. Escoge la respuesta correcta.

4. Pinta completamente el óvalo de la respuesta que consideres verdadera en la hoja de respuestas.




Toma encuenta que:

La prueba tiene 15 preguntas.

Puedes volver a la lectura cuantas veces sean necesarias para responder las preguntas.

Debes pintar solo un óvalo, pues cada pregunta tiene una sola respuesta verdadera.

Si necesitas cambiar una respuesta, debes borrar completamente la que está equivocada.

No te detengas en la pregunta que te resulte difícil. Sigue adelante y, al final, puedes volver alas preguntas que no respondiste.




Fisiología de la risa
¿Hay hombre más ridículo, molesto e insufrible que ese que anda llenando de carcajadas tiendas y casas con motivo de sus propias sutilezas? Pues yo afirmo que, aun cuando tenga alguna malicia intelectual, ese es un tonto, o por lo menos un necio. Querer reír de todo, en todas partes y a cada instante, ¿qué es sino pobreza de espíritu? Losbufones antiguos tenían obligación de hacer reír a sus amos y así andaban de caza de donaires mediante los cuales vivían a mesa y mantel en los palacios. Semejantes empleados habrán sido del gusto de los príncipes bárbaros de la Edad Media, pero en el día no es aceptable un enano burlón y estrepitoso, y mucho menos cuando sus ingeniosidades no siempre tienen la sal en su punto. Yo aguanto debuena gana el hazte allá de un hombre rostrituerto, primero que el genio viscoso y pegadizo del que no puede saludar sin prorrumpir en una risotada. Lo mismo da que en vez de reírse alto y grueso, se rían entre las barbas ese ji ji quebrado y nudoso con que algunos pícaros nos embarran el alma, como si nos echaran sobre ella hilos de miel empalagosa y dañina. Huid como del zorro de ese viejobarbirrucio y grasiento que se empieza a reír pausadito y cortado desde que os descubre a una calle de distancia; se ríe al ver un conocido, se ríe al saludarle, al preguntar por la salud, por la familia. Le responden que está bien, se ríe; que está mal, se ríe: envía memorias, y se ríe; se va, y se ríe. Algo se había de olvidar, allí vuelve; no se había reído todo. Si su infeliz interlocutor, su víctima,no alarga el paso y tuerce la esquina, le llamará otra vez, para reírse de adición; mientras el cielo le dé barbas, no le ha de faltar una posdata. Me parece que si se las arrancaran de cuajo, dejará de reírse, porque esos ji ji vivarachos y espeluznantes que salen como lagartijas de su boca, necesitan una maleza por donde retozar y esconderse. Le piden un servicio, lo niega riendo; le hacen unfavor, lo recibe riendo, y riendo murmura del que se lo acaba de hacer. La risa es el cuchillo con que asesina al ausente, el falso juramento con que engaña al presente. Ancha su cara como la rodela de don Quijote, aborrascada y cenicienta sus barbas como las de Hudibrás, se ríe hasta con esos ojillos de color celeste. Y cuando habla de queja, cuando rememora la ingratitud de sus favorecidos, losbienes que ha hecho a sus semejantes sin que su propia mano izquierda lo supiese, entonces llora; pero como el llorar de una manera absoluta sería perder tiempo de reírse, llora con el un ojo y con el otro se ríe, como el personaje de Labruyére. La risa no se alberga sola en el laberinto de sus barbas; duerme en la misma cama con la mentira y la difamación, y juntas se levantan muy temprano, paraacostarse muy tarde entre las mil sabandijas que pululan en ese chaparro de brujas. Si este viejo se riera alto, grueso, furibundo, como ese otro enano, yo todo lo perdonara, ¡todo! Pero ese reído de culebra, anguloso, quebrado, añudado como un quipo; ese trotecito impertinente e interminable de la boca con el cual se va camino del mal del prójimo, eso no hay quien le sufra. A menos que el reír...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LENGUAJE III
  • comunicacion III
  • Lenguaje y La Comunicación
  • Lenguaje y comunicacion
  • lenguaje y comunicacion
  • lenguaje y comunicacion
  • lenguaje y comunicacion
  • Comunicacion y lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS