lenguaje y comunicacion

Páginas: 7 (1675 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
UNELLEZ














Profesora.
Franci Vásquez.




Bachiller.
Aguilar María C.I. 26.075.288




Barinas, Abril del 2015
Introducción.

En el mundo actual la buena comunicación a disminuido, las personas han ido perdiendo la capacidad de saber interactuar con la sociedad, esto se debe a que no seponen en práctica ni las normas, ni los medios para poder conseguir un excelente proceso comunicativo, sin tomar en cuenta que tan importante es esta cualidad en nuestras vidas. Es por ello que a raíz de la previa información a mostrar se dará a conocer y comprender el por qué se presenta ciertas dificultades en la comunicación, así mismo se destacaran las diferentes formas de comunicación, suimportancia y entre otros aspectos que serán muy útil para mejorar y acabar las dificultades, pero sobre todo conseguir llegar a una buena interrelación con el entorno que nos rodea.


Lenguaje y Comunicación.

El lenguaje es el medio de comunicación o la herramienta que solo pueden utilizar los seres humanos por medio de signos orales y escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, seentiende por lenguaje cualquier procedimiento que sirva para comunicarse. La lengua es el hecho de poner en práctica el lenguaje, a través de un sistema de símbolos, estructura fonética y gramatical definidos en común por una comunidad humana en un lugar determinado. Es decir, el idioma. Mientras que lenguaje, en general, es cualquier forma de comunicación basada en un sistema de signos (sonlenguajes, las señales de tráfico, los gestos y posturas de nuestro cuerpo, el modo de vestir según la ocasión, los sonidos conscientes o inconscientes), lengua se refiere únicamente al lenguaje verbal, es decir, a la comunicación establecida mediante palabras con significado compartido y sentido dentro de una comunidad humana. El habla es, por lo tanto, lo que decimos nosotros u oímos de boca de losdemás, lo que nosotros escribimos o lo que leemos producto de la escritura de los otros. La norma lingüística se refiere a un conjunto de rasgos o reglas gramaticales que coinciden con el buen uso o empleo correcto de la lengua, que una comunidad estima como propias y que se aceptan sin dificultad. Las funciones del lenguaje se dividen en: emotiva o expresiva, tal como su nombre lo indica, estáenfocada en transmitir sentimientos, emociones, estados de ánimo o deseos, ejemplo. “Qué bien me siento hoy”, “Te quiero”. Por su parte la conativa o apelativa, se refiere a que el emisor emite un mensaje del cual espera una respuesta, acción de parte de su receptor. Puede tratarse de una pregunta o una orden. Ejemplo. ¿Hiciste la comida?, “Dime”. Referencial, El acto de comunicación que está centradoen el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Ejemplo, El hombre es animal racional, La fórmula del Ozono es O3. Se llama Fáctica, está enfocada en validar el canal comunicativo entre dos interlocutores. Sirve para iniciar, mantener o finalizar una conversación: “Te oigo, sí”, “Claro”, “De acuerdo”.Metalingüística, es la que empleamos para referirnos a la lengua, es decir, cuando usamos el lenguaje para hablar de lenguaje, ejemplo, Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?. Por otra parte poética o estética, se centra en el mensaje y la forma en que este se construye. No se refiere al uso del lenguaje en la poesía, sino que se reconocetambién en tipos de comunicación cotidianos, cuando el emisor se preocupa de hablar bien y pone cuidado a elegir y ordenar las palabras de modo que suenen bien, ejemplo: "El que quiere azul celeste, que le cueste". La importancia de la comunicación radica que en las palabras y la comunicación entre personas son esenciales para todo tipo de interacciones en la vida cotidiana. Siempre usamos el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje y comunicacion
  • lenguaje y comunicacion
  • lenguaje y comunicacion
  • lenguaje y comunicacion
  • Comunicacion y lenguaje
  • Lenguaje Y comunicación
  • Comunicación Y Lenguaje
  • Comunicacion y lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS