lenguaje y discurso

Páginas: 9 (2005 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014
Instituto Nacional
de Formación Docente
Contenido de la unidad

¿Qué es el discurso?

¡¡Hola a todos!! ¡Bienvenidos a la clase 1!
La idea general de este curso es problematizar acerca del lenguaje humano en general y
del discurso en particular. ¿Por qué nos parece sustancial la reflexión sobre el lenguaje?
Porque precisamente, somos seres del lenguaje: los seres humanos somos sereslingüísticos, casi todas nuestras experiencias se realizan a partir del lenguaje; es
precisamente el lenguaje el que nos permite dar sentido a cada una de las acciones que
realizamos y a casi todo lo que nos rodea. Nos constituimos como seres humanos en
tanto poseemos un lenguaje, esto es lo que nos permite, por ejemplo, en este momento,
leernos pero que si estuviéramos, cara a cara, nos permitiríainteractuar con la palabra
hablada y que nos permitiría “entender”, “asignar significado” a cada una de nuestras
expresiones lingüísticas. Entonces, creemos que un lugar productivo para comenzar
nuestra reflexión es preguntamos: ¿qué es el lenguaje?
Para empezar a problematizar...

A lo largo de muchos siglos, se entendió la noción de lenguaje desde una visión
racionalista y tradicionalque sostenía que lo que importante de una expresión lingüística
radicaba básicamente en lo que decía y a la que se le podía asignar un valor de verdad.
Tomemos, por ejemplo, la expresión “pobres siempre hubo”. A partir de una emisión de
ese tipo, se podía decir que era o verdadera o falsa, independiente de cualquier otro
elemento a tener en cuenta. La hipótesis sobre la que se establecía estareflexión sobre
el lenguaje desestimaba otros elementos importantísimos en el análisis de la “frase”.
Esta visión dejaba de lado la posibilidad de problematizar la noción de significado; este

1

Instituto Nacional
de Formación Docente
tipo de concepción sobre el lenguaje plateaba una dicotomía, una escisión entre la mente
del hablante y el mundo que lo rodea, establecía como diferencialesel lenguaje del
mundo del cual da una visión.
En términos teóricos, se ha denominado como la concepción representacionalista del
lenguaje. En esta línea de pensamiento, el lenguaje representa la realidad; en este
sentido, las expresiones de una lengua, representan, traducen, expresan un determinado
concepto. Si le preguntamos a la mayoría de los hablantes de una lengua cómo definirían
ellenguaje, seguramente lo definirían desde esa perspectiva representacionalista; dirían
algo así como que el lenguaje expresa ideas, pensamientos o algo por el estilo.
Lo que vamos a tratar de revisar a lo largo del seminario es precisamente, esta visión del
lenguaje, vamos a tratar de pensar cómo cada vez que hablamos. No sólo estamos
describiendo el mundo sino que fundamentalmente, estamosasignando sentido,
resignificando eso que decimos, intercambiando con el otro; en última instancia,
generando sentidos que no están sólo en lo que digo, sino en cómo lo digo, a quién se lo
digo, en qué circunstancias digo lo que digo, entre tantos otros tantos elementos a tener
en cuenta.
Un giro discursivo…
Volvamos a nuestro primer ejemplo y pensemos los múltiples sentidos que le puedoasignar al enunciado siempre hubo pobres. Tratemos de imaginar si le preguntamos a
distintos actores sociales qué entienden por esa “frase”. Sin duda, cada una de las
interpretaciones va a cambiar de acuerdo a quién sea el locutor o persona que produce
ese enunciado; no es lo mismo esa expresión en un determinado momento histórico, que
en otro entre tantas otras posibilidades.
Es decir, que pensarel lenguaje en tanto interacción implica instalarnos en otra mirada
sobre los fenómenos lingüísticos; en otras palabras, se puede decir que con el giro
discursivo se pasa de un conjunto de reflexiones y teorías sobre el lenguaje que ponían la
introspección racional en el centro de la observación y explicación del mundo a otro
conjunto de reflexiones o paradigma científico que focaliza y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discurso de lenguaje
  • DISCURSO LENGUAJE
  • DISCURSO DE LA EXPRESION DE UN GRAN LENGUAJE
  • Discurso lenguaje sobre jovenes
  • Discurso de trastorno de lenguaje
  • Análisis lenguaje discursivo
  • Lenguaje y discurso jurídico (comentario)
  • Discursos Sobre La Enseñanza Del Lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS