lenguaje

Páginas: 5 (1216 palabras) Publicado: 14 de abril de 2014
LACTANCIA MATERNA: POSICIONES PARA AMAMANTAR.
POSICIONES CORRECTAS PARA AMAMANTAR.

Uno de los factores que influyen en el logro de una lactancia exitosa, es la posición en que se coloca al niño para prenderlo al pecho.

Dentro de las posiciones que existen para amamantar, hay que procurar que la posición elegida sea la más cómoda para el bebé y su mamá. Se buscará la posición más adecuadaen cada momento, tomando en cuenta que por las horas que estaremos amamantando no adoptaremos sólo una.

Independientemente de la posición elegida, lo que hay que procurar es una adaptación correcta en el momento de dar pecho, de la boca del niño con el pezón de la madre. Ciertos problemas como la hipogalactia (escasa producción de leche) o las irritaciones del pezón están vinculados con unmanejo incorrecto de la posición. De hecho, estos problemas son infrecuentes cuando se enseña y realiza una buena técnica de amamantamiento.

Para quienes enseñamos acerca de lactancia, es importante reforzar la idea de que la madre puede amamantar a su hijo porque la lactancia es una circunstancia fisiológica, natural y que bien realizada no ofrece mayores complicaciones, sino que son muchos losbeneficios, para la madre, el niño, la familia y la Comunidad.

Y aunque es necesario transmitir información, esto no significa en ninguna forma que no pueda hacerlo. 

Por esa razón, debemos ayudar a que experimente confianza partiendo de potenciar en la madre el sentimiento de que “SI PUEDE”, trabajando en los temores que la madre puede experimentar, desterrando mitos y prejuicios acerca de lalactancia, y favoreciendo el normal transcurso de esta experiencia que vincula en forma única a madre e hijo y puede ser muy satisfactoria para ambos.
POSICIONES
CON LA MADRE ACOSTADA


Esta posición puede resultar muy beneficiosa en un nacimiento por cesárea o cuando la madre está descansando a la noche.

La madre y el niño están acostados frente a frente, en decúbito lateral. La cara delbebé estará apoyada en el pecho, el abdomen del niño, pegado al cuerpo de la madre. La cabeza del niño descansa sobre el antebrazo de su madre. La madre coloca su cabeza sobre una almohada doblada para no forzar el cuello.
POSICION DE CUNA O TRADICIONAL.


La espalda de la madre debe de estar recta, los hombros se mantienen relajados. Se recuesta al bebé sobre el antebrazo de la madre dellado que amamanta. La cabeza del niño quedará entonces apoyada en la parte interna del ángulo del codo y queda orientada en el mismo sentido que el eje de su cuerpo, teniendo detrás el antebrazo e su madre. El abdomen del niño toca el abdomen de la madre y su brazo inferior la abraza por el costado del tórax, sin apretar. 

POSICIÓN DE CUNA CRUZADA. 


Podemos usar esta posición para lactar deambos pechos, sin necesidad de cambiar al niño de posición, ya que algunas veces el bebé tiene preferencia por uno de los dos pechos.

Esta posición es una variante de la anterior. La madre coloca la mano del mismo lado que amamanta, en posición de U sujetando el pecho, con la otra mano sujeta al bebé por la nuca y la espalda. Debe utilizar una almohada para colocar al niño a la altura del pecho.POSICIÓN DE PELOTA DE FÚTBOL (O RUGBY O DE CANASTO)


Esta posición nos permite amamantar cuando se practicó una cesárea y también cuando hay que amamantar a dos bebés en forma simultánea

Colocamos al niño bajo el brazo de la madre, del lado que va a amamantar, el cuerpo queda rodeando la cintura de la madre. La madre sostiene la cabeza del bebé con la mano del lado que amamanta,sujetándolo por la nuca. 
¿Juntos o separados?
Es la pregunta que se hacen con frecuencia las madres de mellizos.
La respuesta varía según la madre, según los bebés, según el momento. Dejando a un lado las madres que prefieren amamantar siempre a un solo bebé a la vez, la mayoría encuentra que en ciertos momentos es más fácil lactar separadamente (por ejemplo, al comienzo o cuando a un bebé le cuesta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS