lenguaje

Páginas: 12 (2945 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NUCLEO BARINAS








































BARINAS, MARZO DE 2014
INDICE


Pp.
Introducción…………………………..………...………………………………
iii
El lenguaje…………………………………………………………….………..
4
Lasemántica……………………………………………………………….……
6
El idioma……………………………………………………………………….
6
La lengua………………………………………………………………………..
7
Clasificación de las lenguas a nivel mundial…………………………………...
10
Las lenguas romances …………………………………………………………..
10
Clasificación de la lenguas romances …………………………………………..
12
Conclusión…………………………………………………………...………….
16
Bibliografía…………….. ……………………………………………………..
17INTRODUCCIÓN

Uno de los fines con los que el hombre utiliza la lengua es el de organizar y describir su entorno y su pensamiento. El código lingüístico es el instrumento que nos permite conocer el mundo que nos rodea e interpretarlo, para así poder desenvolvernos en él. Pero la lengua también permite realizar una gran cantidad de actividades: manifestar opiniones, agradecer, quejarse, saludar, ordenar,expresar sentimientos, afirmar, negar, etc.; es decir, es también el instrumento que nos permite relacionarnos y comunicarnos. Cada vez que se usa la lengua se produce un acto comunicativo que debe entenderse como un proceso cooperativo de interpretación de intenciones cuyo objetivo es un intercambio de información y desde muchos años ha venido evolucionando el sistema de comunicarnos. En lasiguiente investigación conoceremos un poco de cómo ha sido este proceso y de cómo surgió la lengua que actualmente utilizamos.

















EL LENGUAJE

Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas, mediante signos orales (y, si su desarrollo cultural lo permite, también escritos). Se trata, pues, de una facultad humana,independientemente de que, al hablar, emplee una lengua u otra
Como otra definición, se puede decir que es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias.
También se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos procesos culturales etc.
Algunos autores lo reducen ala función biológica de la relación, y por eso hablan de lenguaje de los animales (abejas, hormigas, delfines); incluso, no faltan quienes consideran que la cultura misma es un lenguaje, porque en cada una de sus ramas y manifestaciones contiene un mensaje, es decir, un significado. Por su parte el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala que lenguaje viene a ser el conjunto de sonidosarticulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Uso del habla o facultad de hablar. Conjunto de señales que dan a entender algo
El lenguaje es una institución social, pues sólo puede existir en sociedad, como instrumento de comunicación humana. Al igual que otras instituciones sociales, como la familia, ellenguaje puede ser muy amplio e incluso universal, pero varía de una comunidad a otra, en cada una de las cuales se manifiesta de modo diferente. Además, cambia constantemente por la presión de necesidades diversas y también de otras comunidades.
El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro. Estas funciones están relacionadas con lo denominado como inteligencia ymemoria lingüística. La complejidad del lenguaje es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través medios instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que poca relación tienen con algún tipo de inteligencia como la humana.
Otra característica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS