lenguaje
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
TITULO: HUERTOS URBANOS
TEMA: INCIDENCIA DE HUERTOS URBANOS A IMPLEMNTARSE EN ALGUNOS HOGARES DEL BARRIO “LA DOLOROSA” EN LA ECONOMIA FAMILIAR EN EL AÑO 2013
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS
Y ADMINISTRATIVAS
ING: LILLIAN PARREÑO
NIVELACION
MO2
INTEGRANTES:
ROBERTO ZUMBA
KARINAYERBABUENA
EVELYN NOBOA
SAUL GAROFALO
LUIS YUMISEBA
DEDICATORIA
A mis profesores, padres quienes confiaron
y nos dieron un apoyo constante.
AGRADECIMIENTO
A mis profesores quienes han sabido guiar e inculcar valores humanos
Para poder realizar este proceso investigativo
TEMA:
Huertos familiares.
TITULO:Incidencia de Huertos Urbanos a implementarse en algunos hogares del barrio “La Dolorosa” en la economía familiar en el año 2013
1.-INTRODUCCION:
La sociedad cuenta con algunos inconvenientes, entre ellos los económicos pues existen familias que cuentan con todos los ingresos y recursos necesarios y parentela que no cuentan con los mismos, puede darse por diferentes razones y motivos que sesobreentienden como: una preparación profesional, el tipo de trabajo, el número de integrantes de familia, etc.
Por lo cual una buena administración de los ingresos y recursos que se obtienen es muy factible pues a veces no solo hay una carencia económica por la falta de ingresos y recursos sino que también aparece por una mala administración de los mismos es pues por esto que debemos mirar haciauna forma de ahorro posible como lo que se va a realizar en este proyecto pues se ha notado en la sociedad que cuando se suele ir al mercado para comprar los respectivos alimentos que conforman la canasta básica es notable que en varios casos se necesitan más recursos económicos para completarla, esto sucede por algunos factores como: un sueldo deficiente, muchos integrantes en una familia locual lleva a la compra de varios alimentos, la falta del ahorro, otros tipos de gastos necesarios como los servicios básicos, alimentación, la educación.
Se puede notar que al momento de adquirir todos los alimentos necesarios los recursos no son muy suficientes en algunos casos familiares, una ayuda para esta situación seria si el comprador tuviera en su propiedad cierta cantidad de estosrecursos como algunos vegetales y hortalizas logrando así una disminución de gastos al momento de ir al mercado pues ya no tendría que comprar estos productos, es por esto que este proyecto trata de implementar una especie de un pequeño huerto en el hogar pero hecho con cajones tratando así de ahorrar espacio.
La práctica de huertos urbanos permite mejorar el acceso, la disponibilidad y laestabilidad de alimentos sanos para el consumo familiar y el de la población en general, a través de la aplicación de técnicas de producción limpias que mejoran la gestión ambiental de la ciudad; por el reciclaje y reutilización de materiales se presentan los saberes ancestrales y brinda una opción de vida para sus participantes por su enfoque de equidad e inclusión social.
Cuando hacemos referencia a unasiembra de alimentos estamos refiriéndonos a productos alimenticios como son algunos vegetales entre ellos; lechuga, zanahorias, cebolla blanca y colorada, culantro, yerbita, apio o perejil entre otros, estos alimentos son sanos y nutritivos, alimentos que normalmente se utilizan al momento de preparar los alimentos, es decir serian de gran ayuda pues se obtendrían con facilidad y al momentorequerido aparte de que la inversión en ellos sería solo de un determinado tiempo al momento de sembrarlos e implicaría un poco de dedicación pues no son en una extensa cantidad sino más bien una cantidad beneficiarle, y una vez que se agoten se pueden volver a utilizar los cajoncitos o recipientes para sembrar de nuevo lo necesario y cosecharlos a su debido tiempo.
Tiene beneficios para la...
Regístrate para leer el documento completo.