lenguas indigenas
POR:
ARIADNA PAOLA
LOS CUALES SON:
Náhuatl
Maya
Mixteco
Zapoteco
Tzotzil
Tzeltal
Otomí
Totonaco
Mazateco
Chol
Huasteco
Chinanteco
Mazahua
Purépecha
MixeTlapaneco
Tarahumara
Zoque
Amuzgo
Chatin
Tojolabal
Popoluca
Chontal de Tabasco
Huichol
Mayo
Tepehuano
Triqui
Cora
Popoloca
Huave
Cuicateco
Yaqui
Kanjobal
Tepehua
Pame
MameChontal de Oaxaca
Chuj
Tacuate
Chichimeca jonaz
Guarijío
Matlatzinca
Chocho
Pima
Kekchí
Lacandón
Jacalteco
Ocuilteco
Seri
Ixcateco
Quiché
Kakchiquel
Paipai
Cucapá
Motocintleco
KumiaiPápago
Kikapú
Ixil
Cochimí
Kiliwa
Aguacateco
NAHUAS
La palabra Nahua tiene un solo significado, es aquel grupo de autóctonos americanos que hablado o hablan la lengua Náhuatl. Esto losconvierte en un grupo sumamente amplio en los que se puede mencionar, por ejemplo, náhuatl de Guerrero, náhuatl del señorío de Tlaxcala, cultura nahua.
Cuando se habla de los siglos posteriores al XV,este término fue utilizado para las poblaciones de Tenochtitlan que en su mayoría eran nahuas. Sin embargo estos también estaban presente en otras partes de Mesoamérica.
Los que vivían enMéxico-Tenochtitlán y Tlatelolco eran llamados a sí mismos como ‘los mexicas’. Los españoles posteriormente optaron por llamarlos ‘aztecas’ dado que según la leyenda, el origen del pueblo estaba en una tierrallamada Aztlan de donde migraron, en cuyo proceso el Dios Huitzilopochtli se les apareció y les pidió que se autodenominaran como ‘mexicas’.
El origen de los nahuas rondaría el año 500 d. C. aunquesegún las leyendas de la propia cultura la ubicarían entre sucesos acontecidos en los siglos XI y XIII. De aquí también saldrían los conocidos aztecas cuyo término se utilizó para denominar tanto alos mexicas de Tenochtitlán como a los tepanecas de Tacuba y los alcohuas de Texcoco.
Migrados desde la tierra del norte fueron aportando su lengua náhuatl desde el noroeste hacia el sur.......
Regístrate para leer el documento completo.