Lenguas indigenas

Páginas: 5 (1008 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2014
ANEXO 1
LA PLURICULTURALIDAD Y EL MULTILINGÜISMO EN MÉXICO.
En México existen muchas culturas como pueblos indígenas que están distribuidos en casi todas las entidades federativas; cada uno de ellos posee determinada manera de organizarse socialmente y una particular manera de expresarse. Sólo en nuestro país se ha detectado que se hablan 62 lenguas indígenas, algunas con diversas variantes,producto de las culturas originales de su territorio. Esta característica representa un patrimonio cultural para nuestro país. Por ello, el 13 de marzo de 2003 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. En este documento se declara el carácter bilingüe de la educación básica; es decir, que aquellas personas que hablen unalengua indígena tienen derecho a recibir su educación primaria tanto en su propia lengua como en español.
Esta ley preserva el derecho de los hablantes de expresarse en su lengua nativa y al mismo tiempo de comunicarse en español, que es la lengua que más mexicanos hablan a diario. Se calcula aproximadamente en 12.7 millones el número de hablantes de lenguas indígenas.
Así pues, debemosentender que la diversidad sociocultural es resultado de la presencia de los diferentes grupos étnicos, en los distintos contextos urbanos y rurales, niveles educativos, ambientes naturales y religiosos en un espacio geográfico. Y que la diversidad lingüística indígena en nuestro también es producto de la presencia de muchos grupos como los mixes, nahuas, tarahumaras, otomíes, mixtecos, mayos, coras,seris, etc. Y porque sus lenguas diferentes entre sí pertenecen a familias lingüísticas diversas, al grado de que existen lenguas tonales, es decir, una palabra dicha en tono agudo tiene un significado distinto si se expresa de manera grave.
Si bien nuestro país se reconoce como una nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, aún falta mucho por promover, de maneraplena, y que se acepte, la diversidad y las muchas identidades que generan las culturas indígenas que conviven en un territorio de cerca de dos millones de kilómetros cuadrados. Muchos mexicanos piensan que su país tiene una historia única y desconocen las otras historias que construyeron los pueblos indígenas a los largo de más de cinco siglos.
En el panorama social altamente diversificado deMéxico, los pueblos indígenas son quienes más contribuyen con su patrimonio a la riqueza de la nación. Los más de 12 millones de indígenas que conforman estos pueblos, constituyen más de la décima parte de la población total del país, distribuidos en cerca de 20 mil localidades, aportando en mayor porcentaje recursos humanos, naturales, territoriales y culturales, a pesar de ser los más pobres denuestro país.
En 12 entidades de la república se concentran la mayoría de hablantes lenguas indígenas, y en el resto del país se distribuyen en menores cantidades.
En 2330 municipios de 2428, se registra la presencia de hablantes de lenguas indígenas.
México ocupa el octavo lugar en el mundo, entre los países con la mayor cantidad de pueblos indígenas.
ANEXO 2
DIFERENTES FORMAS DE CONSTRUIRSIGNIFICADOS Y DE NOMBRAR OBJETOS, PERSONAS, ANIMALES Y ACCIONES EN ALGUNAS LENGUAS INDÍGENAS Y EN ESPAÑOL.
Una lengua permite a sus hablantes comunicarse dentro de su propia comunidad, posee estructuras para transmitir lo que es relevante, adoptando así características singulares que la hacen única y diferente.
En el caso de nuestro país existe una interacción entre hablantes de diversas lenguas.Como cada lengua aporta su propia visión del mundo, es posible que en esta convivencia la comunicación no sea tan eficaz; sin embargo, el conocimiento de las características de esas lenguas nos permitiría una mejor comunicación y un mayor entendimiento de las distintas formas que tenemos de entender y expresar el mundo.
A continuación algunos ejemplos de cómo en alguna lenguas indígenas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lenguas indigenas
  • Lenguas Indigenas
  • Lenguas Indígenas
  • lenguas indigenas
  • La lenguas indigenas
  • Lenguas indigenas
  • lengua indigena
  • Lengua indígena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS