Lepra

Páginas: 12 (2912 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2013
LEPRA.

LEPRA es un término genérico aplicado a una variedad de afecciones de la piel, que van desde psoriasis = (del griego, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas) de la piel hasta lepra propiamente dicha. Hasta las casas y la ropa podían tener "lepra “y, por lo tanto, ser inmundas [Levíticos 14:33-57].
¿Cuáles son lossíntomas?
El cuerpo comienza a presentar hinchazón, o erupción, o mancha blanca, como una llaga en la piel. El pelo en la llaga se vuelve blanco, y la llaga parece más profunda que la piel de la carne. Y si aparece tumor blanco en la piel, el cual haya mudado el color del pelo, y se descubre asimismo la carne viva, es lepra crónica en la piel de su cuerpo. Levítico 13.
¿Cuál era el tratamiento?

Lalepra en los tiempos del Antiguo Testamento estaba considerada como hereditaria e incurable. El leproso estaba excluido del campamento y sólo después de una cuarentena y una meticulosa inspección, la persona era declarada "limpia". La lepra es utilizada en el Nuevo Testamento como una analogía del pecado. Como la lepra, el tratamiento del pecado demanda limpieza y constante vigilancia [1 Corintios11:31]. El perdón del pecado como la sanidad de la lepra, puede ser efectuada únicamente por Dios. *

La lepra era una enfermedad bien temida en los tiempos bíblicos. Era altamente contagiosa y tenía la cualidad de destruir el cuerpo lentamente y, en muchos casos, podía provocar la muerte. Los leprosos eran separados de sus familias y amigos y eran confinados a vivir fuera del campamentoisraelita. Como los sacerdotes eran responsables de la salud del campamento, era su deber expulsar y readmitir al leproso. Solamente el sacerdote podía decidir si la persona estaba verdaderamente curada.
"Y el leproso en quien hubiere llaga llevará vestidos rasgados y su cabeza descubierta, y embozado pregonará: ¡Inmundo! ¡Inmundo! Todo el tiempo que la llaga estuviere en él, será inmundo; estaráimpuro, y habitará solo; fuera del campamento será su morada." Levítico 13:45-46
Una persona con una enfermedad infecciosa de la piel tenía que realizar este extraño ritual para proteger a otros de acercarse demasiado. Era necesario y extremadamente importante que las personas permanecieran alejadas de quienes las padecían para evitar cualquier contagio.
En la actualidad...

La lepra es conocidacomo bacilo de Hansen. Una persona diagnosticada con lepra recibe el debido tratamiento, y hasta se puede evitar el contagio.

Ejemplos de leprosos mencionados en la Biblia:
María, hermana de Moisés [Números 12:10]
Naamán, general del ejército sirio [2 Reyes 5:1]
Giezi, criado de Eliseo [ 2 Reyes 5: 25-27]
Uzías, rey en Jerusalén [2 Crónicas 26:21]

Otras citas bíblicas relacionadas altema de la lepra:
Levíticos 13:2
Levíticos 14:2
Lepra:
Ninguna enfermedad deforma tanto al ser humano como la lepra. La Biblia ya la mencionaba, y según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hoy todavía padecen esta enfermedad unos 15 millones de personas en el Sudeste asiático (especialmente India), África, Centroamérica y Sudamérica. Anualmente hay alrededor de 400.000nuevas infecciones causadas por la Mycobocterium leprae. Tras una fase asintomática de cuatro a diez años (período de incubación), produce mutilación y caquexia crónica. Para que el bacilo de la lepra se contagie, es necesario un contado constante y estrecho. La lepra es la enfermedad de los pobres, de la miseria. Los niños están especialmente expuestos. La pérdida de identidad Principalmente sedistingue entre dos tipos de lepra: la lepromatosa o cutánea y la tuberculoide o neuronal. La primera comienza de forma insidiosa con úlceras en la nariz y la frente, pérdida de cabello y formación de cicatrices hasta que la cara se vuelve irreconocible. Ésta toma rasgos leoninos, con la nariz inflamada y los labios abotagados, lo cual hace imposible distinguir ni la edad ni el sexo de la persona....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lepra
  • LEPRA
  • Lepra
  • Lepra
  • La Lepra
  • Lepra
  • la lepra
  • lepra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS