leucemia linfoblastica aguda

Páginas: 8 (1944 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
s glóbulos blancos y las plaquetas.
Haber recibido quimioterapia antes y haber estado expuesto a la radiación pueden aumentar el riesgo de LLA.
Entre los signos y síntomas de la LLA en adultos se incluyen la fiebre, el cansancio y la formación de moretones o hemorragias que ocurren con facilidad.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar la LLA en adultos, se usan pruebas para examinar lasangre y la médula ósea.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperarse) y las opciones de tratamiento.


La leucemia linfoblástica aguda (LLA) en adultos es un tipo de cáncer por el que la médula ósea fabrica demasiados linfocitos (un tipo de glóbulos blancos).
La leucemia linfoblástica aguda (LLA; que también se llama leucemia linfocítica aguda) es un cáncer de la sangre yla médula ósea. Este tipo de cáncer habitualmente empeora rápidamente si no se trata.
Ampliar
Anatomía del hueso; en la ilustración, se muestra el hueso esponjoso, la médula roja y la médula amarilla. En un corte trasversal del hueso, se muestran el hueso compacto y los vasos sanguíneos en la médula ósea. También se muestran los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y las célulasmadre sanguíneas.
Anatomía del hueso. El hueso se compone de hueso compacto, hueso esponjoso y médula ósea. El hueso compacto forma la capa exterior del hueso. El hueso esponjoso se encuentra, más que todo, a los extremos de los huesos y contiene médula roja. La médula ósea se encuentra en el centro de la mayoría de los huesos y tiene muchos vasos sanguíneos. Hay dos tipos de médula ósea: roja yamarilla. La médula roja contiene células madre sanguíneas que se pueden convertir en glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas. La médula amarilla está compuesta, en mayor parte, de grasa.
La leucemia puede afectar los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Con frecuencia, la médula ósea produce células madre sanguíneas (células inmaduras) que, con el tiempo, se vuelvencélulas sanguíneas maduras. Una célula madre sanguínea se puede volver una célula madre mieloide o una célula madre linfoide.
Una célula madre mieloide se transforma en uno de los tres tipos siguientes de células sanguíneas maduras:
Glóbulos rojos, que transportan oxígeno y otras sustancias a todos los tejidos del cuerpo.
Plaquetas, que forman coágulos de sangre para interrumpir el sangrado.Granulocitos (glóbulos blancos), que combaten las infecciones y las enfermedades.
Una célula madre linfoide se transforma en un linfoblasto y, luego, en uno de los tres tipos siguientes de linfocitos (glóbulos blancos):
Linfocitos B, que producen anticuerpos para ayudar a combatir las infecciones.
Linfocitos T, que ayudan a los linfocitos B a producir los anticuerpos que ayudan a combatir lasinfecciones.
Linfocitos citolíticos naturales, que atacan las células cancerosas y los virus.
Ampliar
Evolución de una célula sanguínea; el dibujo muestra el proceso por el que pasa una célula madre sanguínea para convertirse en un glóbulo rojo, una plaqueta o un glóbulo blanco. Una célula madre mieloide se convierte en un glóbulo rojo, una plaqueta, o un mieloblasto el cual luego se convierte en ungranulocito (los tipos de granulocitos son eosinófilos, basófilos y neutrófilos). Una célula madre linfoide se convierte en un linfoblasto y luego en un linfocito B, un linfocito T o un linfocito citolítico natural.
Evolución de una célula sanguínea. Una célula madre sanguínea pasa por varias etapas para convertirse en un glóbulo rojo, una plaqueta o un glóbulo blanco.
En la LLA, hay demasiadascélulas madre que se convierten en linfoblastos, linfocitos B o linfocitos T. Estas células también se llaman células leucémicas y no son capaces de combatir muy bien las infecciones. Además, a medida en que el número de células leucémicas aumenta en la sangre y la médula ósea, hay menos lugar para los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas sanos. Esto puede causar infección, anemia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leucemia Linfoblástica Aguda
  • Leucemia Linfoblastica Aguda
  • leucemia linfoblástica aguda
  • Leucemia Linfoblastica Aguda
  • Epidemiologia de la leucemia linfoblastica aguda
  • Leucemia Aguda Linfoblastica
  • Shock Septico Secundario A Leucemia Linfoblastica Aguda
  • Leucemias Linfoblasticas Agudas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS