Ley 1438 Del 2011 Analisis
Al revisar la ley 1438 de 2011 por la cual se reforma es SGSSS de Colombia, esta ley nos puede mostrar unas bondades inexistentes, le quiere hacer pesan a uno que el estado quiere un cambio de un sistema de salud basado en el mercado hacia otro más centralizado. Esta es una ley que nos muestra al principio como en el papel, el sistema de salud basado en el mercado que había en el pasado haprogresado hacia uno mas del estado, mas proteccionista, como nos deja claros el Articulo 1 donde nos muestra el objetivo que es “el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad parael mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país”, es urgente entonces que el estado se ponga a trabajar en como definir cual es el plan de políticas públicas ya que de todo lo que se argumenta en el decreto, es lo que masproblemas tiene ya que nos prometen un montón de cosas como:
* La unificación del plan de beneficios para todos los colombianos.
* La universalidad del aseguramiento y la garantía de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país.
* La implementación de los diferentes observatorios de la salud pública y el sistema de información en salud, acompañando la vigilanciaen salud pública.
Pero todo este andamiaje que desea montar el legislador no es posible sin que:
* Construyan redes integrales de servicios para la personas
* Se creen medidas que busquen la universalidad de la salud trabajando en un sistema integral de salud.
Si de verdad el Legislador colombiano quería mejorar la Seguriad Social en Colombia este debió haber incluido
* De maneraexacta las recomendaciones que hizo la corte constitucional en su sentencia T-760 del 2008 en marco de la crisis del sistema de salud y su emergencia cuando dice “El Estado desprotege el derecho a la salud cuando permite que existan vacíos o lagunas en la regulación, que se constituyan en barreras de acceso a los servicios de salud” esto refiriéndose a lo del POS y su unificación.
* Ley deprotección a la salud, uniéndola de nuevo al estado de manera inseparable y no ratificar una vez mas la intermediación de terceros, que fueron los causantes de la recordada crisis financiera del sistema de seguridad que se venía venir desde hace una década y es la que al final conforma el panorama para que el estado de manera mediocre arme la reforma del SGSSS colombiano, donde lo único positivo que sesacó es que nos dimos cuenta a nivel nacional las fallas del sistema de salud colombiano y las irregularidades en temas tales como el precio de los medicamentos los sobrecostos y las acciones No POS, donde el pueblo colombiano abrió los ojos a la corrupción tan gigantesca de las EPS y a algunas IPS de sobre-facturar al FOSYGA.
La ley 1438, no intervino nada de esto y nos queda de nuevo laincógnita si es que el estado sigue siendo tan ingenuo y no se da cuenta que si no se legisla una manera de disminuir los altos costos de los medicamentos, las EPS e IPS van a seguir en ese jueguito en que ellos ganan y no pierden nada, o lo hacen con el morbo en la que sólo se busca esconder de una vez por todas “el negocio de la salud”, de lo cual ni se hablo en la ley por el contrario, se viabiliza.Recordemos entonces que las tendencias globales y las políticas internacionales van encaminadas a que los estados de nuevo tomen el papel central como protectores de las cosas importantes, la ley 1438 mantiene el espíritu de la ley 100 reafirmándola, un modelo de sucia competencia y sujeta a las leyes del mercado “lo de la mano invisible y toda esa palabrería que dijo un autor estadoudinense”...
Regístrate para leer el documento completo.