Ley 87 Del 97
Los objetivos fundamentales del control interno están basados en los principios constitucionales que caracterizan la administración pública, el diseño y el desarrollo del sistema, y los mencionaremos a continuación:
- Garantizar y cuidar los recursos de la organización, de cualquier amenaza que pueda afectarlos.
- Fomentar la ejecución de las funciones yactividades para alcanzar la misión de la organización
- Hacer que los recursos y las actividades cumplan con los objetivos de la organización
- Garantizar la correcta evaluación de la gestión organizacional
- Garantizar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registro
- Tener estrategias para prevenir posibles riesgos y la desviación que se presente en laorganización para alcanzar los objetivos.
- El sistema de control interno debe contar con mecanismos de verificación y evaluación.
- Vigilar que la entidad disponga de procesos de planeación y mecanismos para el diseño y desarrollo de la organización.
Las características del control interno se pueden definir de la siguiente manera:
1. El Control Interno hace parte de losmovimientos relacionados con la ciencia contable, de planeación y operacionales de la respectiva entidad.
2. Se debe entender que el control interno es la mayor autoridad en la organización, es relacionada con la disciplina que se debe mantener para llevar a cabo la misión de la entidad.
3. En cada sección de la entidad, la persona encargada será la responsable por el control interno antesus superiores inmediatamente teniendo en cuenta la jerarquía establecida por la entidad.
4. Quien tenga la labor de evaluar el Sistema de Control Interno de la entidad debe delegar un representante legar y hacer las observaciones correspondientes para el mejoramiento del mismo.
5. Cada una de las transacciones que realice la entidad deben registrarse en forma exacta para suscorrespondientes Informes administrativos y financieros.
Toda entidad tiene la responsabilidad de implementar aspectos que orienten la aplicación del control interno los cuales mencionamos a continuación:
- Establecer y tener claros los planes operativos y objetivos a cumplir a nivel general y específicos.
- Definir políticas como guías de acción y procedimientos para la ejecución deprocesos.
- Tener un sistema de organización para el cumplimiento de los planes
- Delimitación precisa de la autoridad y los niveles de responsabilidad.
- Acogimiento de normas para protección y uso racional de los recursos.
- Dirigir a administrar el personal conforme al sistema de méritos y de sanciones.
- Aplicar las sugerencias por parte de la evaluación delcontrol interno
- Establecer mecanismos que permitan el control ciudadano a la gestión de las entidades.
- Crear un sistema moderno de información en el cual se lleve a cabo la gestión y el control.
- Constituir métodos confiables para la evaluación el gestión
- Implementar programas de inducción, capacitación y actualización del personal de la entidad.
-Simplificación y actualización de normas y procedimientos
Esta ley aplica a todas las entidades de las Ramas del Poder Público sin ninguna excepción, en sociedades de economía mixta se verán involucradas siempre y cuando el Estado posea el 90% o más del capital social.
Sera responsabilidad del representante legal o del máximo directivo el establecer, desarrollar, aplicar métodos, procedimientos de...
Regístrate para leer el documento completo.