Ley De Charles Experiencia 9
PRESENTADO POR:
CAROLINA YÉPEZ
MARIA CORMANE
STIVEN ARIAS.
QUÍMICA GENERAL I
GRUPO I
PRESENTADO A:
JUAN DE DIOS CASSIANI
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA
BARRANQUILLA- ATLÁNTICO
2012
INTRODUCCIÓN
Delos tres estados de las materia, en el estado gaseoso las interacciones entre sus partículas son mínimas, porlo que es en este caso donde el estudio y la interpretación de los resultados obtenidos es menos complicada. Como resultado de tales estudios se ha llegado a establecer una serie de generalizaciones empiricas que se incluye bajo la denominación de leyes de los gases, las cuales describen el comportamiento de dichas sustancias en determinasdas condiciones especiales.
Si un gas es inttroducido enun recipiente cerrado, sus moléculas se moverán según las consideraciones de la teoría cinética molecular, con una velocidad que aumentará con la temperatura.
Suponiendo que un determinado número de moléculas, las cuales se pueden expresar en función al número de moles (n), se llevan a un recipiente cerrado de volumen (V) y a una temperatura kelvin (T), las moléculas se moverán chocando contralas paredes del recipiente ejerciendo una fuerza F que al expresarse con relación al área S de la pared determinará una presión (P), que es dependiente del número de choques. La presión, la temperatura, y el volumen de una muestra de gas son sus variables de estado. |
3.- MATERIALES Y REACTIVOS.
Tubos de 15 mm de longitud y 2.5 mm de diámetro cerrado en un extremo.
Beaker de 400 mlCápsula de porcelana
Regla de 30 cm
Mercurio
Mechero
Agua
Pinza para crisoles
Hielo
Aro
Sal
Nuez
Papel milimetrado
Rejilla
Cerillos.
Termómetro
4.- PROCEDIMIENTO.
* Caliente el lado abierto del tubo sostenido por una pinza pasándolo varias veces por la llama delmechero.
Se calentó el tubo, de uno a dos min hasta que este estuviera caliente, tal como muestra la figura 1
Figura 1. Lado abierto del tubo calentado
* Invierta el tubo sobre la cápsula de porcelana con mercurio y deje que suba una columna de 5 mm a él.
Se tomo ul tubo y se puso el lado abierto para abajo y esperamos que subieran 7 mm de este, tal como muestra la figura 2
Figura2. Recogiendo los 7 mm de mercurio
* Retírelo lentamente y manipúlelo evitando romper o fraccionar la columna de mercurio.
Lo retiramos lentamente para que no se nos ropiera la columna y esperamos un momento para espera y bajarla a la perte inferior del tubo, tal como muestra la figura 3
Figura 3. Columna de mercurio almacenada en el tubo
* Llene el beaker con hielo picado.
Nuestrogrupo no lo hizo con hielo picado, lo hicimos con agua hirviendo, entonces tomamos 200 mL de agua y la calentamos a 90 centígrados, tal como muestra la figura 4
Figura 4. Agua calentada a 90 oc
* Introduzca con cuidado el tubo, con la boca hacia arriba y el termómetro en el beaker.
Se introdujo el tubo, el termómetro ya lo teníamos dentro del agua porque estábamos midiendo la temperaturade esta
* Espere 5 minutos para asegurarse que el aire confinado en el tubo tiene la temperatura del baño.
* Lea la temperatura.
Leimos la temperatura y esta estaba en 90 oc, aquí la altura del mercurio fue de 0.8 cm, con 80 oc tuvo una altura de 0.7cm, con 70 oc tuvo una altura de 0.6 cm, con 60 oc tuvo una altura de 0.55cm y con 50 oc tuvo una altura de 0.4 cm
* Tome la alturay temperatura ambiente.
La temperatura ambiente del agua fue de 28 oc
* Repítalo también en agua hirviendo.
NOTA: se hizo el mismo procedimiento con agua fría y se obtuvieron estos datos
TABLA DE DATOS
Temperatura en ºC | Altura de la columna de Hg cm | Volumen confinado en cm3 |
5 | 8 | 0.1963 |
10 | 8.2 | 0.2012 |
15 | 8.4 | 0.2061 |
20 | 8.6 | 0.2110 |
25...
Regístrate para leer el documento completo.