Ley De Los Gases (Termodinamica)
Leyes de los gases: Todas las masas gaseosas experimentan variaciones de Presión, Volumen y Temperatura que se rigen por las siguientes leyes:
• Ley de Charles
• Ley de Gay-Lussac
• Ley de Avogadro
• Ley de Graham
• Ley de Boyle- Mariotte
Estas leyes describen la conducta de un gas ideal.
El siguiente informe consta de dos partes. La primera tiene como objetivo estudiar laley de los gases de Boyle-Mariotte. La segunda parte se encargara del estudio de la ley de los gases ideales de Charles- Gay Lussac.
EXPERIENCIA 1
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Ley de Boyle- Mariotte: es una de las leyes de los gases ideales que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas manteniendo la temperatura constante.
La ley dice que el volumen es inversamente proporcionala la presión.
FORMULA INTERPRETACIÓN
V=volumen inicial
V. P = V'. P' V'=volumen final
P=presión inicial
P'=presión final
En una masa gaseosa, los volúmenes y las presiones son directamente proporcionales a sus temperaturas absolutas e inversamente proporcional entre si.
FORMULA
V. P. T' = V'. P'. T
PARTE EXPERIMENTAL:
Equipo necesario:
• Sensor de presión
•Conector de acoplamiento fácil(del sensor de presión)
• Jeringa(del sensor de presión)
• Tubo de plástico
Procedimiento:
• Una el sensor de presión a una jeringa de plástico. Como se muestra en la siguiente figura, utilizando una manguerita de PVC de la menor longitud posible.
• Aplique sobre el émbolo distintas presiones y mida para cada una de ellas el volumen que ocupa elgas.
• Realice la experiencia con aire y metano.
Cálculos y resultados:
Para el aire:
Volumen (cm3) Presión (Kpa)
15 360
20 276
25 224
30 188
35 162
40 143
45 127
50 115
55 105
60 96
1/V (cm3) Presión (Kpa)
0,066 360
0,05 276
0,04 224
0,033 188
0,028 162
0,025 143
0,022 127
0,02 115
0,018 105
0,016 96
Falta línea de tendencia y r2Para el metano:
Volumen(cm3) Presión (Kpa)
15 362
20 275
25 225
30 188
35 162
40 143
45 126
50 114
55 104
60 96
1/V (cm3) Presión (Kpa)
0,066 362
0,05 276
0,04 225
0,033 188
0,028 162
0,025 143
0,022 126
0,02 114
0,018 104
0,016 96
Falta línea de tendencia y r2
Las experiencias las realizamos bajo las suposiciones:
Volumen de tubo de PVCdespreciable
Temperatura constante
Conclusión:
Los diagramas muestran las dos formas convencionales de expresar en forma gráfica los descubrimientos de Boyle, en ellas observamos que los volúmenes de la masa gaseosa mantienen una relación de proporcionalidad inversa con la presión, manteniendo una tercera propiedad (temperatura) constante.
El gráfico P versus V muestra la isoterma de un gas idealrepresentada por la ecuación P.V = k
El gráfico P versus 1/V muestra la expresión equivalente P= k * 1/V . Si interpolamos los resultados tendríamos una ecuación lineal de la forma
y = mx + b
Idealmente la ordenada al origen debería ser nula, es decir, b=0
EXPERIENCIA 2
FUNDAMENTO TEÓRICO:
En 1802, Louis Gay Lussac publica los resultados desus experimentos, basados en los que Jacques Charles hizo en el 1787. Se considera así al proceso isobárico para la Ley de Charles, y al isocoro (o isostérico) para la ley de Gay Lussac.
Proceso isobaro (de Charles)
(n , P ctes.)
Proceso isocoro (de Gay-Lussac)
(n , V ctes.)
PARTE EXPERIMENTAL:
Procedimiento:
• Para realizar la experiencia utilizamos un recipiente rígido(volumen constante), en este caso un tubo de aluminio por un lado y por otro uno de vidrio. En el extremo abierto del recipiente ajustamos un tapón de goma al que le incorporamos un manómetro para medir la presión del gas. El gas estudiado es el aire. Esto se introduce en un vaso de precipitados. El vaso de precipitado contiene al recipiente con el gas, agua y un termómetro.
• Calentando...
Regístrate para leer el documento completo.