Ley De Seguro Y Finanzas

Páginas: 114 (28496 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2012
Ley sobre seguros y fianzas de la República Dominicana
Francisco Augusto Montas Ramírez – peniel2806@hotmail.com

1. De las definiciones
2. Disposiciones generales
3. De la autorización para actuar como asegurador o reasegurador
4. De la suscripción y transferencia de acciones
5. De los contratos de seguros y fianzas
6. El seguro obligatorio de vehículos de motor yremolques
7. De la retención, del pleno y del reaseguro
8. De las reservas y su inversión
9. De las prohibiciones
10. De las indemnizaciones
11. De la contabilidad
12. De los márgenes de solvencia, el patrimonio técnico ajustado y la liquidez mínima requerida
13. De la cesión de cartera, fusión de compañías y traspaso parcial de cartera
14. De la revocación de autorización yliquidación
15. De los intermediarios y los ajustadores
16. Del pago de las comisiones
17. De la superintendencia de seguros
18. De la Junta consultiva de seguros
19. Disposiciones especiales
20. De las sanciones y penas
21. De las resoluciones y apelaciones
22. Disposiciones transitorias

CAPÍTULO I
DE LAS DEFINICIONES
Artículo 1.- A los efectos de esta ley, seentenderá por:
a) SEGURO: Es la forma de satisfacer necesidades individuales, posibles, definidas y calculables, mediante la contribución especifica y económicamente factible de un grupo grande de unidades de exposición, sujetas a peligros iguales.
b) CONTRATO DE SEGURO: Es el documento (póliza) que da constancia del acuerdo por el cual una parte contratante (Asegurador),mediante el cobro de una suma estipulada (Prima), se obliga a indemnizar o pagar a la segunda parte contratante (asegurado o Propietario de la póliza) o a una tercera persona (Beneficiario, Cesionario, Causahabiente o similares), en la forma convenida, a consecuencia de la ocurrencia de un siniestro o por la realización de un hecho especificado en la póliza.
c) ENDOSO O ANEXO: Es un escritocomplementario que forma parte de la póliza, mediante el cual generalmente se hacen adiciones, supresiones, aclaraciones o cualquier otra modificación al texto original o básico de dicha póliza.
d) SEGURO DE LINEAS EXCEDENTES: El seguro que no pueda obtenerse, parcial o totalmente, de Aseguradores o Reaseguradores autorizados para operar en la República Dominicana, puede contratarse fueradel país, con un Asegurador, Reasegurador o mediante un Corredor de Reaseguros aceptado, previa autorización de la Superintendencia.
e) REASEGURO: La transferencia de parte, o la totalidad, de un riesgo aceptado por un Asegurador a otro Asegurador o Reasegurador, denominándose Cedente al Asegurador original y Reasegurador al segundo
f) COASEGURO: La participación de dos o más Aseguradoresen el mismo riesgo, en virtud de contratos directos suscritos por cada uno de ellos con el asegurado, asumiendo cada Asegurador, por separado, responsabilidad sobre una parte de la suma total asegurada. Se entiende también por Coaseguro la participación del asegurado, en su propio riesgo.
g) ASEGURADOR: Toda compañía o sociedad debidamente autorizada para dedicarseexclusivamente a la contratación de seguros y reaseguros y sus actividades consecuentes, de forma directa o a través de Intermediarios.
Donde quiera que se mencione la palabra "Asegurador " en esta ley, se entenderá que incluyen tanto a los Aseguradores Nacionales como a los Aseguradores Extranjeros radicados en el país.
h) ASEGURADOR NACIONAL: Todo Asegurador que se organice deacuerdo con las leyes de la República Dominicana y que por lo menos el cincuenta y uno por ciento (51%) de su capital y de las acciones que ejerzan su gobierno, sean de la propiedad de personas Dominicanas, mediante acciones nominativas.
Cuando los accionistas sean personas morales, no menos del cincuenta y uno por ciento (51%) de su capital y de las Acciones que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • leyes de seguridad
  • Ley De Seguridad
  • ley segura
  • Ley de Seguridad
  • ley del seguro
  • ley de seguros
  • Las Leyes De Seguridad
  • ley de seguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS