Ley de Tr nsito de CR

Páginas: 13 (3151 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2015
LEY 7331
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
DECRETA:

LEY DE TRÁNSITO POR VÍAS PÚBLICAS TERRESTRES

CAPÍTULO III
LAS LICENCIAS Y EL PERMISO DE APRENDIZAJE
SECCION I
El permiso de aprendizaje
ARTÍCULO 65.- Con la finalidad de obtener el permiso temporal de
aprendiz de conductor, el aspirante deberá:
a) Saber leer y escribir. Sin embargo, si el solicitante es analfabeto,
podráobtener el permiso con la previa aprobación de los cursos
especiales que establezca la Dirección General de Educación Vial.
b) Ser mayor de edad.
c) Aprobar el Curso Básico de Educación Vial, cuyos requisitos se
establecerán mediante reglamento. En ese curso será obligatorio el
estudio de la presente Ley y de otras leyes afines a la materia.
ch) Presentar un examen médico de aptitudes físicas ysíquicas
satisfactorio, lo cual se comprobará con la presentación del
correspondiente certificado médico, el que tendrá una vigencia de
sesenta días naturales y deberá llevar agregado un timbre de
doscientos colones (¢200) a favor de la Cruz Roja Costarricense.
ARTÍCULO 66.- Al usar ese permiso para practicar, el aprendiz debe
estar acompañado por un instructor que posea una licencia de
conductor delmismo tipo o superior a la que aspira el aprendiz.

1

SECCION II
La licencia de conducir
ARTÍCULO 67.- Para obtener, por primera vez, la licencia de conducir,
el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Saber leer y escribir. Sin embargo, si el solicitante es analfabeto,
podrá obtener su licencia con la previa aprobación de los cursos
especiales que establezca la DirecciónGeneral de Educación Vial.
b) Aprobar el Curso Básico de Educación Vial, cuyos requisitos se
establecerán mediante reglamento, en el cual será obligatorio el
estudio de la presente Ley y de otras leyes afines a la materia.
c) Presentar un examen médico que verifique la idoneidad del
conductor para el manejo de vehículos o del vehículo específico que
se pretende conducir.
(Así reformado este inciso porel artículo 76 de la Ley sobre Igualdad
de Oportunidades para las Personas con Discapacidad No.7600 de 2
de mayo de 1996)
ch) Rendir satisfactoriamente un examen práctico para el tipo de
licencia a la que se aspira, de conformidad con las disposiciones que
para ese efecto establezca la Dirección General de Educación Vial.
d) No haber cometido ninguna de las infracciones definidas en el
artículo129 de esta Ley, durante los doce meses anteriores a la fecha
en la que solicita la licencia por primera vez.
e) Ser mayor de edad, salvo en los casos dispuestos en el artículo 68,
para las licencias de clase A, tipos A-1 y A-2.
ARTÍCULO 67 bis.- En el caso de una persona con discapacidad, el
procedimiento para obtener el certificado de idoneidad para conducir
un vehículo, no podrá ser diferente delque utilice el resto de los
conductores.
(Así adicionado por el artículo 76 de la Ley sobre Igualdad de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad No.7600 de 2 de
mayo de 1996)

2

SECCION III
Disposiciones generales

TÍTULO III
REGLAS PARA LA CONDUCCION DE VEHICULOS
ARTÍCULO 78.- Al usar las vías públicas, los conductores, los
pasajeros de los vehículos y los peatones deben:
a) Acatar deinmediato las indicaciones verbales o escritas de las
autoridades de tránsito y detenerse cuando les indiquen la señal de
parada, la cual puede realizarse con la mano o por medio de
señales acústicas o luminosas.
b) Respetar las instrucciones de cualquier dispositivo oficial de
control de tránsito, que haya sido instalado y funcione de acuerdo
con las respectivas disposiciones legalesreglamentarias.
c) Observar y cumplir con las señales verticales y con las
demarcaciones en las vías públicas.
ARTÍCULO 79.- Los usuarios de las vías públicas deben conducirse
de forma que no obstruyan la circulación ni pongan en peligro la
seguridad de los vehículos o de las demás personas. Asimismo, los
conductores deben evitar las situaciones que impidan la libre
circulación del tránsito, por lo cual,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CUESTIONARIO DE LEY DE TR NSITO
  • La Ley Nacional De Tr Nsito 24 Casco
  • Ley De Tr Nsito Edo
  • Ley de Tr nsito
  • ESTUDIOS DE TR NSITO
  • Robo de Mercaderia en Tr nsito
  • EL REGLAMENTO DE TR NSITO
  • QUEMADURAS EN ACCIDENTES DE TR NSITO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS