LEY ORGÁNICA DE TRIBUNALES

Páginas: 75 (18706 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2016
LEY ORGÁNICA DE TRIBUNALES

EL TEXTO ORDENADO TRANSCRIPTO, SE HA REALIZADO SOBRE LA BASE DEL  PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE TRIBUNALES REMITIDO A LA HONORABLE LEGISLATURA POR EL PODER EJECUTIVO, CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LEY 552.
TODO ELLO CONFORME AL TEXTO PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL 05-12-1910, POR NO ENCONTRARSE EN LOS ARCHIVOS LEGISLATIVOS EL REFERIDO PROYECTO DEL PODEREJECUTIVO, SE HA SEGUIDO EN ESTO EL CRITERIO ADOPTADO POR LA COMISIÓN CREADA POR LA LEY 2624.-

TÍTULO I
FUNCIONARIOS JUDICIALES Y PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LOS JUICIOS
ARTICULO 1
El Poder Judicial de la Provincia será ejercido por la Suprema Corte de Justicia a los efectos de la administración, superintendencia y demás atribuciones que por esta ley se le acuerdan, sin perjuicio de lasfacultades propias del Ministerio Público que se delegarán en el Procurador General de acuerdo a la Constitución Provincial y a las disposiciones de la Ley Orgánica de Ministerio Público.
(TEXTO SEGÚN LEY 8008, ART. 59, INC. 1)
ARTICULO 2
Será además ejercido por Cámaras de Apelaciones, Jueces de la Primera Instancia en lo Civil y Minas, en lo Comercial, Criminal, Correccional y Jueces de Paz y deCuartel.(*)
Nota de Redacción: Los Jueces de Cuartel fueron suprimidos por el  D.L.1869/58, art. 2 y por la ley 2637, art. 11, en su modificación al art. 4241 del Código Procesal Civil.
ARTICULO 3
Intervienen también en la administración de justicia, además del Procurador General, los Fiscales Adjuntos, los Fiscales de Cámara, los Agentes Fiscales, los Defensores de Pobres y Ausentes, los Defensores enlo Penal de Menores, los Asesores de Menores e Incapaces, los Abogados Oficiales de Querellantes Particulares, los Ayudantes Fiscales y los Co-Defensores. (TEXTO SEGÚN LEY 8008, ART. 59, INC. 1) (HIS.: PARRAFO MODIFICADO POR LEY 7256, ART. 1. LA LEY 7256 FUE DEROGADA POR LEY 8008, ART. 60, INC. 4)
Intervienen también en los juicios, los Abogados, Notarios o  Escribanos de Registro, EscribanosSecretarios, Oficiales de Justicia, Procuradores, Peritos, Agrimensores, Martilleros y Depositarios.
TÍTULO II
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
(NOTA DE REDACCIÓN: EL PRESENTE TÍTULO HA SIDO MODIFICADO EN SU  TOTALIDAD POR LA LEY 4969, QUE ESTABLECE LA COMPOSICIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Y LA DE SUS TRES SALAS. NO SE MODIFICA EL TEXTO DE LOS ARTÍCULOS POR NO
INDICARLOEXPRESAMENTE LA LEY MODIFICATORIA)
ARTICULO 4
La Suprema Corte de Justicia residirá en la Capital de la Provincia y  se compondrá de un Presidente y dos vocales por lo menos, pudiendo el número llegar hasta cuatro, como máximo, cuando el Poder Ejecutivo lo  crea oportuno, y de un Procurador General. Su tratamiento será de Excelentísima Corte de Justicia. (Artículo 92 Constitución  provincial)(Artículos 143 de la Constitución Provincial vigente, modifica la composición de la Suprema Corte de Justicia)
ARTICULO 5
Para ser miembro de la Suprema Corte se necesita llenar los requisitos exigidos por el artículo 98 de la Constitución de la Provincia.
(Artículos 150, 151 y 152 de la Constitución Provincial vigente)
ARTICULO 6
Los miembros de la Suprema Corte de Justicia serán nombrados en la forma y por el tiempo que determina la Constitución. (Artículos 93, 94 y 95 Constitución Provincial.).
(Artículos 151 y 157 de la Constitución Provincial vigente)
ARTICULO 7
A los efectos del artículo 137 de la Constitución de la Provincia, la Suprema Corte de Justicia practicará, a la promulgación de esta ley, el correspondiente sorteo para determinar cual de los dos vocales que la componen debeser reemplazado a los tres años, contados desde su nombramiento. En caso que posteriormente el Poder Ejecutivo aumentará el número de vocales a cuatro, se hará un nuevo sorteo entre los dos últimamente nombrados.
ARTICULO 8
Los miembros de la Suprema Corte de Justicia recibirán por sus servicios la ompensación que determine la ley, la cual no podrá ser disminuida mientras permanezcan en sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma De La Ley Orgánica Del Tribunal Constitucional
  • Reforma De La Ley Organica Del Tribunal Constitucional
  • Analisis Del Articulo 18 De La Ley Organica De Los Tribunales Agrarios
  • ley organica del tribunal superiro
  • Ley Organica De Tribunales Tucuman
  • LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
  • Ley organica del tribunal superior de cuentas
  • La Ley Organica Del Tribunal Superior De Justicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS