ola

Páginas: 6 (1442 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2016
Colombia.
Tigo Colombia fue lanzado en el 2006 cuando Millicom compró el 51% por 1,14 billones de pesos colombianos de una marca de Colombia Móvil llamada Ola. Inicia operando con 3,6 millones de usuarios, compitiendo con las otras dos grandes empresas de teléfono móvil que son Claro (antes COMCEL) y Movistar, luego en noviembre de 2010 la compañía Uff! Móvil inicia operaciones en el país comoOperador móvil virtual operando bajo las redes de Tigo, y luego, se le unieron junto con UFF, nuevos operadores como lo son UNE LA SIM, Móvil Éxito y ETB voz móvil. Para marzo de 2014, y según informe de la Superitendencia de Industria y Comercio, Tigo tiene 8,7 millones de usuarios.
Fue la primera empresa de telefonía celular en lanzar la tecnología 3.5G en 2010 y el 23 de octubre de 2011 Tigo fuela primera empresa en Colombia de telefonía celular que lanzó comercialmente el servicio 4G mediante HSPA+ en la banda de 1900 Mhz en las tres principales ciudades del país (Bogotá, Cali y Medellín), actualmente cuenta con la tecnología 4G HSPA+ en más de 200 poblaciones del territorio colombiano., además, fue uno de los primeros operadores (junto con Movistar) en sacar comercialmente el 4G LTEen Colombia para smartphones el 1 de diciembre de 2013, y no solo en módems como es el caso de UNE EPM Telecomunicaciones.
Además, cabe aclarar que el 14 de agosto de 2014, se firmaron las escrituras de fusión con UNE, empresa local propiedad de EPM Medellín, con lo que Tigo es fortalecido por la gran participación de UNE en servicios fijos a nivel nacional, se espera la unificación de marcas aún yla salida al mercado de servicios como 4 Play. Con esta alianza se crea un gigante en las telecomunicaciones en Colombia con casi 11 millones de abonados en total.


Telefonía.
Hasta la década de 1990 la telefonía estaba a cargo completamente del estado a través de diversas empresas municipales y de la empresa nacional de TelecomunicacionesTelecom.
En 1994 empiezan a operar las redes de telefoníacelular a través de seis empresas divididas en tres zonas de cobertura. En cada zona de cobertura funcionaba una empresa privada y una empresa mixta (capital privado y público, con la participación de las empresas de telefonía fija). Pronto estas empresas empezaron a fusionarse con el ingreso de capital privado para formar dos empresas de cobertura nacional: Comcel (controlada por América Móvil)y Telefónica (bajo su marca Movistar, antes llamada Bellsouth).
La desregulación de las telecomunicaciones permitió también que empresas locales como la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y Empresas Públicas de Medellín (EPM) pudieran prestar servicios de larga distancia nacional e internacional a través de sus marcas 007 Mundo y Orbitel, así como Telecom y EPM entraron a ofrecerservicio de telefonía local en la ciudad de Bogotá (bajo las empresas Capitel y EPM Bogotá).
En 2002 el número de abonados celulares sobrepasó el número de líneas de telefonía fija instaladas.
En 2003, los problemas financieros de la Empresa Colombiana de Telecomunicaciones (Telecom), agravados por la competencia de ETB y Orbitel, la telefonía celular e Internet, además de su carga pensional, llevaronal gobierno a cerrar la empresa y crear una nueva: Colombia Telecomunicaciones (que continúa usando «Telecom» como marca).
En ese mismo año nace Colombia móvil-OLA, como resultado de que sus accionistas(en ese entonces EPM y ETB) ganaran la licencia para operar tras una subasta pública y el pago de U$56 millones de dolares americanos para ser el primer operador de Servicios de Comunicación Personalen Colombia (PCS por sus siglas en inglés), dando lugar a un bajón de precios en la telefonía móvil, que hasta ese entonces solo lo dominaban Bellsouth y Comcel.
En 2006 Colombia Telecomunicaciones es adquirida por Telefónica como socio mayoritario, quien desde ese entonces empieza a usar la marca «Telefónica Telecom».
En ese mismo año, exactamente el 1 de diciembre OLA cambia su nombre a TIGO,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ola,ola,ola
  • Ola De La Ola
  • Ola Ola
  • Ola Ola
  • Ola ola
  • Ola la ola
  • OLA* OLA*
  • Olaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS