LEY N 6238 Ley organica poder judical de Tucuman
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL
TÍTULO PRELIMINAR
Tribunales
Magistrados, Funcionarios y Auxiliares
División Territorial
Artículo 1º.- Integración. El Poder Judicial de la Provincia de
Tucumán es ejercido por la Corte Suprema de Justicia, quien lo preside y
representa, por el Tribunal de Apelaciones en lo Contencioso
Administrativo, las Cámaras en lo Penal, de Apelaciones en lo Penalde
Instrucción , en lo Civil y Comercial Común, en lo Civil en Documentos y
Locaciones, en lo Civil en Familia y Sucesiones, del Trabajo y en lo
Contencioso Administrativo; los Jueces Correccionales, de Instrucción, de
Ejecución en lo Penal, Contravencionales, de Menores, en lo Civil y
Comercial Común, de Concursos y Sociedades, de Cobros y Apremios, en lo
Civil en Documentos y Locaciones, en loCivil en Familia y Sucesiones, de
Conciliación y Trámite, de Paz, y por el Ministerio Público.
Art. 2º.- Magistrados y Funcionarios. Son Magistrados integrantes del
Poder Judicial por disposición de la Constitución, los vocales de la
Corte Suprema de Justicia, de las Cámaras y los Jueces.
Son funcionarios integrantes del Poder Judicial por disposición de la
Constitución, los miembros del MinisterioPúblico (Fiscales y Defensores
Oficiales).
Art. 3º.- Funcionarios de Ley. Son funcionarios del Poder Judicial por
disposición de la presente Ley: los Relatores de Sala de la Corte Suprema
de Justicia y del Ministerio Fiscal, el Secretario Administrativo de la
Corte Suprema de Justicia, el Secretario de Superintendencia de la Corte
Suprema de Justicia, el Director de Informática Jurídica, losSecretarios, Prosecretarios, Oficiales de Justicia y Oficiales
Notificadores y todos aquellos considerados tales por la presente Ley.
Art. 4º.- Auxiliares. Son auxiliares del Poder Judicial los abogados,
procuradores, médicos forenses, peritos oficiales, policía, martilleros,
peritos, traductores e intérpretes.
Art. 5º.- Organismos Auxiliares. Son organismos auxiliares del Poder
Judicial: elRegistro Público de Comercio, el Archivo del Poder Judicial,
el Cuerpo Médico Forense y la Morgue Judicial, los Gabinetes Técnicos
Judiciales de Ejecución en lo Penal, el Registro de Identificación
Genética y Delitos contra la Integridad Sexual, el Registro Único de
Sentencias, el Registro de Deudores Alimentarios, la Dirección de
Informática, el Boletín Judicial, la Mesa de Atención Permanente y elGabinete Psicosocial.
Art. 6º.- Magistrados y Funcionarios. Requisitos. Los Magistrados y
Funcionarios del Poder Judicial deberán reunir los requisitos que la
Constitución y las leyes establezcan.
Art. 7º.- Nombramientos. El nombramiento de los Funcionarios y
Auxiliares del Poder Judicial no previstos en la Constitución Provincial
se efectuará del modo en que la presente Ley y los reglamentos lodeterminen.
Art. 8º.- Juramento. Los Magistrados y Funcionarios prestarán
juramento al asumir el cargo ante el Presidente de la Corte Suprema de
Justicia o Vocal que se designe, de desempeñar legal y fielmente susfunciones. Los Auxiliares lo harán de igual forma,
en los casos en que
corresponda.
Art. 9º.- Protocolo. La Corte Suprema de Justicia y los Tribunales
Inferiores llevarán un libro en el que sedeberán compilar los originales
de sus resoluciones, sin perjuicio de los demás libros que aquélla
determine.
Art. 10.- División Territorial. El territorio de la Provincia se
divide a los fines del servicio de justicia en tres (3) Centros
Judiciales:
1. El Centro Judicial Capital;
2. El Centro Judicial Concepción;
3. El Centro Judicial Monteros.
Constituyen excepciones al principio de ladivisión territorial las
órdenes de detención, allanamiento y comunicaciones entre Tribunales
dispuestas por las autoridades competentes en el proceso penal,
correspondiendo a la Corte Suprema de Justicia establecer los alcances de
las mismas.
LIBRO PRIMERO
Magistratura Judicial
TÍTULO I
Corte Suprema de Justicia
Art. 11.- Integración. La Corte Suprema de Justicia estará integrada
por cinco (5)...
Regístrate para leer el documento completo.