Libro Derecho Penal
D.penal objetivo:
Conjunto de normas jurídicas que asocian delito con aplicación de penas y/o medidas de seguridad.
d.penal material: es el estudio de las normas de las conductas que las infringen y de las sanciones aplicables
¿ por qué no se pone el procedimiento para llevar a cabo esa sanción? Procedimiento deriva de: proceso: distintos procesales que se van estudiandoen cada una de las ramas de derecho, civil, penal, etc. Depende de la gravedad del delito por lo que los procedimientos sin diversos (D.procesal penal)
Norma jurídica penal
Norma: regula conducta humana y es vinculante.
Norma Juridica: a través de la sanción dirigen el orden social
Norma jurídica penal: se refieren a conductas mas graves.
Estructura: las normas pueden ser completas,incompletas y en blanco.
Toda norma penal tiene estructura: supuesto de hecho (delito), consecuencia jurídica (pena o medida de seguridad)
Norma Completa: describe el supuesto de hecho(delito) y la consecuencia juridica
Norma Incompleta: son un complemento o una aclaración del supuesto de hecho o de la consecuencia jurídica.
Nomas Penales en blanco: aquellas cuyo supuesto de hecho remite a una normade carácter no penal
Norma Incompleta: También se llama norma penal dependiente. No tiene el supuesto de hecho y consecuencias, sirve para complementar a otra norma ( preceptos que solo tienen sentido como complemento o aclaración del supuesto de hecho o de la consecuencia jurídica de una norma penal completa
Ej. art 20 del c.penal excepto de responsabilidad criminal: ha cometido un hechoilícito( norma incompleta que complementa a otra que sí que es completa)
.En blanco: aquella que remite a una ley o norma que no es penal ( remite a leyes, etc) art 325( hay que enunciarlos en el examen)
Elementos de la norma penal:
Los elementos son 3: delito, pena y medidas de seguridad.
.
.Delito: todas aquellas conductas que el legislador sanciona con una pena.( Nullum crimen sine leje---nohay crimen sin ley).
El delito tiene:
-Acción: algo que el hombre hace
-Típica: expresamente señalado en el Código Penal
-Antijuridicidad (dolosa o imprudente): contraria al derecho. Es un juicio negativo o desvalor del acto.
-Culpabilidad: que se le puede atribuir. El autor tiene capacidad para soportar las consecuencias del delito.
-Punible: que sea perseguido.
Pena: El mal que ellegislador impone por la comisión de un delito al culpable.
La pena se pone por tres motivos:
1. Retribución (teoría absoluta): el que la hace la paga.
2. Preventiva: que los demás veamos la sanción.
3. Preventiva especial: que el autor no vuelva a cometer el delito.
La unión de estos tres puntos es la teoría de unión. Y los puntos dos y tres corresponden a la teoría relativa.
Aspectosde la pena:
.Justificación: La pena es un medio de represión que es indispensable para mantener las condiciones de vida fundamentales para la convivencia de personas en una comunidad.
Justificación de la pena: la doctrina es unánime
.Fin: No hay una postura unánime porque nos encontramos con distintas teorías que lo que hace en darle más o menos importancia a su sentido.
Podemos concluir quela pena es un fenómeno pluridimensional que cumple además distintas funciones dependiendo del momento en el que nos encontremos .Cuando existe una amenaza estamos hablando de prevención. Cuando ocurre la amenaza del delito la existencia de la pena existe como previsión general negativa, si esa amenaza se ha hecho realidad, nos encontramos que se aplica la pena (prevención general positiva). En laejecución de esa pena solamente podemos hablar de prevención especial.
Medidas de seguridad:
Viene junto a la pena y atiende a la peligrosidad del sujeto.
Nuestro d. penal no sigue la peligrosidad pre delictual y post delictual solo cuando exista una peligrosidad post delictual es cuando el derecho penal aplica la medida de seguridad.
Medida de seguridad: de prevención para luchar...
Regístrate para leer el documento completo.