Libro Mayor

Páginas: 5 (1102 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013




Libro Mayor


Definición

Libro Mayor es donde se registran las cuentas de activos, pasivos y patrimonio de la cooperativa. Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario, con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular. Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas que moviliza lacooperativa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado.


Características del Libro Mayor
 
* Globaliza el registro general de una sola cuenta.

  * Es la herramienta esencial para el balance de comprobación.

  * Justifica el saldo y orden de la cuenta.


Estructura del Libro Mayor

1º columna: Fecha dela operación que generó el asiento, es la misma del asiento del libro diario.

2º columna: Operación (se escribe un comentario relacionado con la contrapartida)

3º columna: Debe (se coloca el importe si la cuenta fue debitada en el asiento original)

4º columna: Haber (se coloca el importe si la cuenta fue acreditada en el asiento original)

5º Saldo: se escribe el importe de ladiferencia entre el último saldo, más el debe menos el haber...







Balance de Comprobación


Definición

Un balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los debitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estadofinanciero.

El balance de comprobación refleja la contabilidad de una empresa u organización en un determinado periodo. Por eso, este balance actúa como base a la hora de preparar las cuentas anuales.
El balance de comprobación también permite confirmar que la contabilidad de la empresa esté bien organizada. Es posible que el balance de sumas y saldos sea correcto y que, sin embargo, incluya unacontabilidad defectuosa. Ese sería el caso, por ejemplo, de alguien que ha pagado a un proveedor pero le anotó dicho pago a otro. El balance sería correcto desde los números, pero no en la práctica.

Características del Balance de Comprobación
El balance de comprobación presenta cinco características que lo identifican y estas son:
-Es el punto de cambio entre el sistema de registración y lateoría contable. Es decir, con dicho estado, se proporciona información para la preparación y emisión de la Hoja de Trabajo.
-Se prepara y emite periódicamente. La frecuencia desde el punto de vista fiscalizador es cada año. Sin embargo, en función a una adecuada política de administración financiera es recomendable emitirlo mensualmente, para la presentación oportuna de información.
-No tienecolumna para fecha, en razón de prepararse periódicamente.
-No detecta posibles errores en la registración contable.
-Las cuentas que hayan saldado. Es decir que tengan saldo cero no deberán  ser utilizadas en los siguientes procedimientos contables


Tipos de Balances de Comprobación

Balance General
Es un documento que sirve para que el empresario obtenga datos fieles que garanticen que elregistro de los hechos económicos producidos durante todo el ejercicio económico de la empresa se haya hecho de forma correcta. Su objetivo es informar si se encuentran debidamente cuadradas todas las cuentas utilizadas en el libro diario al registrar los asientos durante el ejercicio económico de la empresa mostrando los saldos resultantes de cada una de las cuentas. En el balance de sumas ysaldos aparecen todas las cuentas utilizadas en el ejercicio de la empresa y al lado de cada una de ellas la suma del debe, del haber y el saldo resultante ya sea Deudor o Acreedor. Si el importe del debe es mayor que el del haber, diremos que tiene saldo deudor y si el importe del haber es mayor que el del debe, diremos que tiene saldo acreedor.
Al final del balance de comprobación aparecerán las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro Mayor
  • Libro mayor
  • libro mayor
  • Libro Mayor
  • Libro Mayor
  • Libro mayor
  • Libro mayor
  • libro mayor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS