libro
Carmen Arriaran
Departamento De Historia y CS. Sociales
Terceros Medios
LA INCORPORACIÓN
DE LA
MUJER EN LA VIDA PÚBLICA
Integrantes: Yeslerey Mora Enny Fuentealba
Curso: 3°A Asignatura: Historia
Profesor: Alberto Coliman
Fecha de entrega:18/06/2014
INDICE:
Tema pág.
INTRODUCCIÓN: 3
HISTORIA FEMENINA: 4
LA MUJER EN LA ACTUALIDAD 6
CONCLUSIÓN: 7
BIBLIOGRAFÍA: 8
INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo se dará a conocer antecedentes de la figura de la mujeren la sociedad, como por ejemplo la visión de la mujer desde mediados del siglo XX y su permanencia en la actualidad (siglo XXI). A través del desarrollo de la investigación se podrá observar todos los procesos por lo que debieron pasar para poder ser reconocidas como ciudadanas y cómo es que ella han podido insertarse en un mundo que desde un inicio fue comandado por hombres y que alparecer fue estructurado sólo para ellos.
También se da a conocer como la mujer ha sido capaz de ir progresando a través del tiempo, ejemplo: antiguamente la mujer era sumisa, su trabajo era estar en casa, servirle a su marido y a sus hijos, pero ahora la mujer es más independiente sin embargo aun así también es dueña y señora en la casa pero ahora tienen más libertad y derecho que antes, ahorapueden trabajar, tener un salario y dejar de depender del hombre.
METODOLOGÍA:
Para comenzar a hacer el trabajo cada integrante del grupo busco información sobre el tema elegido, luego nos juntamos en la casa de una de nuestras compañeras para reunir la información que cada una de las integrantes recopilo, leímos la información y organizamos el trabajo siguiendo los pasos dados por el profesoral final se le envió el trabajo a cada integrante del grupo para verificar si era necesario agregar algo más al trabajo o si había algo que corregir.
HISTORIA FEMENINA:
El llamado feminismo de los años 60 del siglo pasado no solo denuncio la discriminación en contra de la mujer, sino que también ella había sido ignorada por la historia.
La vida de la mujer chilena se alteróradicalmente: se integró a los diferentes partidos políticos y movimientos juveniles, salió a las calles a expresar su opción política, aumentó su participación en la educación, en el ámbito laboral y, por último, liberó su sexualidad. Sin embargo, el ambiente de la época continuaba siendo altamente patriarcal.
El movimiento feminista ha perseguido el reconocimiento de la igualdad de oportunidades yla igualdad de derechos para las mujeres. Las dificultades para obtener este reconocimiento se han debido a factores históricos, en combinación con las costumbres y las tradiciones sociales. Actualmente, debido a los cambios económicos, el apoyo del poder económico y las reivindicaciones del movimiento feminista y otros movimientos de derechos humanos, las mujeres tienen acceso a carreras profesionalesy trabajos similares a los de los hombres en la mayor parte de las sociedades. En muchas sociedades modernas las mujeres tienen plena igualdad jurídica tanto en el ámbito laboral como en el familiar, pudiendo ser cabezas de familia, detentar cargos altos tanto en política como en grandes empresas. Así que se podría decir que las condiciones de las mujeres han mejorado
El siglo XX fue un siglo detransformaciones impresionantes en la humanidad, particularmente la lucha y la incorporación de la mujer al mundo del trabajo Extra doméstico implicando, a nuestro juicio, el derecho y la capacidad de hacerse cargo de sí misma. También significa la capacidad y la obligación de hacerse cargo de su gente, en pie de igualdad con el hombre.
Cuando salió a trabajar y encontró, más allá de la...
Regístrate para leer el documento completo.