Libros Apocrifos

Páginas: 12 (2800 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
LOS LIBROS APÓCRIFOS


Se denominan Libros apócrifos (en griego apokryphos,"oculto") a los escritos de tema bíblico aparecidos en los primeros siglos de la era cristiana, pero que no se consideran inspirados y, en consecuencia, no se incluyeron en el canon de la Biblia. Dentro de toda esta literatura, los católicos y los ortodoxos distinguen ciertos libros, que denominan deuterocanónicos (1).Los protestantes distinguen a su vez otros libros, los denominados pseudoepígrafos (2), que para los católicos son libros apócrifos.
Con la ampliación de los horizontes históricos en los estudios bíblicos que se produjo en el siglo XIX, comenzó a reconocerse el valor de los Apócrifos como fuentes históricas. Escritos entre el 300 a.C. hasta el Nuevo Testamento, los Apócrifos arrojaron una valiosaluz sobre el periodo que comprende desde el final de las narraciones del Antiguo Testamento hasta el inicio del Nuevo Testamento. Son además importantes fuentes de información acerca del desarrollo de la creencia en la inmortalidad, la resurrección y otros temas escatológicos, así como de la creciente influencia de las ideas helenistas sobre el judaísmo.
Los escritos apócrifos, como La ascensión deIsaías, El libro de Enoc, los Evangelios de la infancia de Jesús, entre otros, imitan o pretenden completar los otros libros de la Biblia. Hay que tener en cuenta que protestantes y judíos llaman apócrifos a algunos libros (como elLibro de los macabeos) de la versión griega de los Setenta que no se encuentran en la Biblia hebraica. Esos mismos libros, en cambio, son llamados por los católicosdeuterocanónicos.
(1) Libros deuterocanónicos, escritos incluidos en el canon bíblico de la Iglesia católica y también, con algunas excepciones, en el de la ortodoxa, aunque no en el canon hebreo. Fueron incorporados al canon católico por el Concilio de Trento, celebrado en 1546. Su inclusión en la Biblia había sido objeto de disputas durante los 12 siglos precedentes (de ahí procede eltérmino deuterocanónico, derivado de las palabras griegas que significan "segundo canon").
El Concilio de Trento decretó que el canon auténtico se determinaría por lo que se había incluido en la traducción al latín del Antiguo Testamento, la Vulgata (1b), que hasta esa época había sido la Biblia común de la Iglesia occidental. Se trata de la traducción que hizo san Jerónimo de la versión griega que se realizó enla judería de Alejandría y que se denominó Septuaginta (1c). Ésta incluyó los textos canónicos de la Biblia hebrea, así como determinados libros reconocidos como canónicos por los judíos alejandrinos. Estos son los denominados deuterocanónicos por católicos y ortodoxos, si bien los protestantes los incluyen entre los apócrifos (se enumeran al final de esta nota). Según queda en evidencia a partirde las actas del Concilio, el prefijo deutero no tenía por objeto indicar que esta literatura tuviese un carácter canónico secundario, sino más bien denotar la controversia que se produjo en relación a este material durante el proceso de canonización de la Iglesia.
Los libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento son Judit, Sabiduría de Salomón, Tobías, Eclesiástico (Sirá), Baruc, 1 y 2 Macabeosy algunas secciones de Ester y Daniel. La iglesia ortodoxa tiene un canon similar, aunque rechaza el Libro de Baruc y tiende a incluir un tercer libro de Macabeos y un salmo, el 151, que aparece en algunos manuscritos de la traducción griega del Antiguo Testamento.
(1b) Vulgata (en latín vulgata editio, "edición popular"), edición de la Biblia latina calificada de "auténtica" por el Concilio deTrento. En su acepción original, el nombre se atribuyó a la "edición común" de la Septuaginta griega utilizada por los primeros Padres de la Iglesia. Más tarde se trasladó a la antigua versión latina (la Ítala) del Antiguo y del Nuevo Testamento utilizada con gran frecuencia durante los primeros siglos de la Iglesia occidental. La actual composición de la Vulgata es en esencia obra de san...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libros apocrifos
  • Libros Apócrifos
  • Libros apocrifos
  • libros apocrifos
  • Libros apocrifos
  • Libros Apocrifos
  • Libros apocrifos
  • Libros apocrifos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS