libros
Son las 6 de la mañana, suena el despertador, Juliana lo apaga y vuelve a cerrar los ojos, media hora después despierta nuevamente y advierte que es tarde:
Juliana: ¡No puede ser, ya es tardísimo! Si no me apuro, no alcanzaré el autobús para llegar a la escuela a tiempo.
Juliana rápidamente se viste, se lava los dientes, guarda en su mochila los libros ycuadernos que encuentra a la mano. A punto de salir mira por la ventana y toma su paraguas.
Juliana: Está nublado... seguro lloverá hoy.
Juliana echa un rápido vistazo a su bolsa y grita:
Juliana: ¿Mamá dónde están mis llaves?
Mamá: No sé... ¿Dónde las dejaste?
Juliana: Pues las dejé aquí en la mesa y no están.
Mamá: Si tú no sabes dónde están, menos yo...
Juliana: ¡Seguro tú las tomaste porequivocación mamá, acuérdate por favor, ya se me hizo tarde!
Mamá: ¡Te digo que yo no tomé nada! –grita.
Juliana: Pero aquí sólo vivimos tú y yo, si yo no las tomé... entonces sólo queda que tú las hayas tomado ¿no? A menos que aquí vivan fantasmas... ¡Ya me voy, ya es tardísimo, espero estés por la tarde cuando llegue para que me abras la puerta!
Juliana corre lo más rápido que puede, sinembargo, con enojo advierte que el autobús escolar se ha ido, pues tiene que esperar media hora para abordar el siguiente. Pasado ese tiempo, el autobús llega y ella lo aborda.
En el autobús el conductor lleva encendido el noticiero, en él escucha que hoy en día los jóvenes mexicanos tienen pocas expectativas de encontrar un trabajo bien remunerado. Juliana suspira con un aire de desaliento ydescontento al tiempo que mira por la ventana y piensa: "Y entonces... ¿para qué estudiar tanto si no conseguiré un trabajo bien pagado?"
Juliana llega a su destino, sabe que ya no alcanzó a llegar a la primera clase y después tiene una hora libre, así que piensa si ir a la biblioteca o ir a buscar a sus amigos al jardín, finalmente decide ir a la biblioteca, pero en el camino se encuentra aAlejandro, uno de sus amigos:
Alejandro: Hola Juliana y ahora por qué tan tarde.
Juliana: Me quedé dormida ¿Y qué tal la clase de lógica?
Alejandro: Pues la profesora nos habló de la importancia de la lógica para nuestra vida diaria.
Juliana: ¿Y a poco sí sirve para algo?
Alejandro: Pues sí, aunque a decir verdad yo no lo sabía, pero la profesora nos habló y, yo diría que también nos mostró, cómonosotros diariamente utilizamos la lógica en nuestra vida, claro que sin saberlo...
Juliana: ¿A poco? ¿Por ejemplo?
Alejandro: Pues mira ... déjame pensar... ¡ah, ya sé! Veo que traes tu paraguas, ¿por qué lo traes?
Juliana: Porque vi por la ventana y observé que estaba nublado, así que supuse que lo debía traer porque seguramente iba a llover...
Alejandro: Me acabas de dar el ejemplo perfecto.De acuerdo con lo que explicó la maestra, nosotros construimos diariamente argumentos para tomar decisiones, para defender nuestras ideas, para criticar o refutar las de otros...
Juliana: ¿Argumentos? ¿Y eso qué es?
Alejandro: Un argumento es un tipo de pensamiento en el cual defendemos una idea o conclusión y ofrecemos razones para apoyarla, estas razones son conocidas técnicamente comopremisas.
Juliana: Pues no entiendo qué tiene qué ver eso del argumento con mi sombrilla...
Alejandro: Es muy sencillo... tú concluiste que llovería sobre la base de que viste que el cielo estaba nublado, es decir, pensaste: Si está nublado entonces va a llover, hoy está nublado (porque lo viste al asomarte a tu ventana) y de ahí concluiste que iba a llover y tomaste la decisión de traer tu paraguas.Es más, quizá no lo pensaste explícitamente, pero también el hecho de decidir traer un paraguas supone otro argumento, por ejemplo: "Si no llevo mi paraguas me mojaré, no quiero mojarme, por lo tanto llevaré mi paraguas".
Juliana: Oye, pues según veo, sí me perdí demasiado de la clase y además suena interesante. Ahora escuchándote me doy cuenta que desde que me desperté he estado elaborando...
Regístrate para leer el documento completo.