Lic, Enfermería

Páginas: 30 (7295 palabras) Publicado: 22 de enero de 2014
portada 1

12/5/06 2:20:11 PM

La Convención sobre los Derechos del Niño fue adaptada y abierta a firma y
ratificación por la Asamblea General de la ONU en su resolución 44/25 del
20 de noviembre de 1989. Entró en vigor el 2 de septiembre de 1990, de
conformidad con el artículo 49.

Primera edición ilustrada, 2006
D.R. ©

Gobierno de Jalisco
Secretaría de Desarrollo HumanoSecretaría de Cultura
Av. La Paz 875
44100 Guadalajara, Jalisco

ISBN: 970-624-442-5

Impresa y hecha en México
Printed and made in Mexico

Mensaje

Hoy llega a tus manos el resultado del trabajo de una, dos,
tres y muchas personas más que han sumado sus esfuerzos,
justo por ti. En él encontrarás, los derechos de los niños y
las niñas que están contenidos en un tratado internacional
queha sido firmado por casi todos los países del mundo,
incluyendo a México. Al aceptarlo, los gobiernos nos comprometimos, entre otras cosas, a darlo a conocer a toda la
población.
Ese tratado, llamado Convención sobre los Derechos del Niño,
está aquí en una versión especialmente diseñada para ti. Es
muy importante que conozcas todos tus derechos y los de
las demás personas, así como lasresponsabilidades que tienes con los otros niños y con la gente grande. Por ello, el
Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de
Desarrollo Humano, se alegra de poder hacerte llegar, por
medio del presente libro, este importante mensaje.
Lic. Federico Torres López
Secretario de Desarrollo Humano
Gobierno del Estado de Jalisco

Prólogo

Seguramente más de alguna vez hasjugado a las escondidas,
compartiendo momentos felices con tus amigos y amigas.
Sin lugar a dudas, has disfrutado la emoción de salir corriendo de tu escondite para evitar que te descubran, apresurándote a tocar base al grito de: ¡Un, dos, tres por mí!, palabras
mágicas que te hacen quedar a salvo.
Esa misma sensación debieron tener niños y niñas cuando, hace apenas unos años, comenzó a reconocerseque tenían derechos humanos, dejando de pensar en ellos como
objetos que le pertenecían a alguien y como seres humanos
incompletos, cuyas opiniones no eran importantes.
Ahora vivimos en un mundo donde la mayoría de la gente está de acuerdo en que quienes tienen menos de 18 años
son personas que: forman parte de una familia y de una comunidad; tienen derechos y responsabilidades de acuerdo asu edad; deben recibir atenciones especiales, y considerarse
como importantes, por lo que son aquí y ahora, y no por lo
que pueden llegar a ser algún día.
Desgraciadamente esto no ha sido siempre así. Apenas
después de la Primera Guerra Mundial, una mujer inglesa,

llamada Eglantyne Jebb, pensó en que la niñez debía tener
derechos especiales y creó una organización para apoyarla.
Su ideafue bien aceptada y después de muchos años de
trabajo, los esfuerzos de representantes de distintas sociedades, religiones y culturas, interesados en el bienestar de la
infancia, hicieron posible que el 20 de noviembre de 1989 se
aprobara por parte de las Naciones Unidas, la Convención
sobre los Derechos del Niño; misma que conocerás en las páginas siguientes.
Este acuerdo aceptado por casitodos los países del mundo, contiene los derechos humanos que deben disfrutar todos los niños y todas las niñas, así como la forma en que las

autoridades, la sociedad, y ellos mismos, deben comprometerse para garantizar su bienestar y desarrollo.
A pesar de los grandes avances logrados gracias al apoyo
de gobiernos, organizaciones y personas de diferentes países, aún hay mucho por hacer.
Sólocon el compromiso de quienes formamos la sociedad, será posible que los beneficios de la Convención sobre los
Derechos del Niño lleguen a la infancia del mundo entero. No
se puede luchar por aquello que se desconoce. Por eso es
importante que conozcas tus derechos y los de todas las
personas, y que siempre te esfuerces porque sean respetados.

Versión adaptada de la

Convención sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lic Enfermeria
  • lic. enfermeria
  • lic en Enfermería
  • lic enfermerias
  • lic. Enfermería
  • LIC EN ENFERMERIA
  • Lic. En Enfermeria
  • Lic. Enfermería

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS