lic sistema informatico

Páginas: 9 (2148 palabras) Publicado: 6 de julio de 2013
1 – CARÁTULA
2 – ÍNDICE
3 – INTRODUCCIÓN


La seguridad en un sistema se basa en los mecanismos de protección que ese sistema proporciona. Estos mecanismos deben permitir controlar qué usuarios tienen acceso a los recursos del sistema y qué tipo de operaciones pueden realizar sobre esos recursos.
La evolución de la computación y de las comunicaciones en las últimas décadas ha hecho másaccesibles a los sistemas informáticos y ha incrementado los riesgos vinculados a la seguridad.
La vulnerabilidad de las comunicaciones de datos es un aspecto clave de la seguridad de los sistemas informáticos.
La seguridad de los Sistemas Operativos es solo una pequeña parte del problema total de la seguridad en los sistemas de computación, pero éste viene incrementándose en gran medida. Haymuchas razones para que la seguridad de los Sistemas Operativos reciba especial atención hoy en día y la única manera razonable de probar la seguridad de un sistema es realizar evaluaciones de seguridad en él.
Por último, cabe destacar que el nivel de seguridad apropiado para un sistema en particular depende del valor de los recursos que se aseguran















Introducción Podemos decir que seguridad es la restricción de los recursos de una computadora para otros usuarios o computadoras, en este sentido seguridad puede ser entendido como la gerencia de esa restricción, y que por supuesto tiene una política de seguridad.
El sistema operativo gnu/linux posee todas las herramientas y las documentaciones necesarias para la gerencia de redes de computadoras. Es buenorecordar que estas herramientas son inútiles si el administrador no tiene una política de seguridad.
Ante todo Linux es un sistema multiusuario real. Puede haber varios usuarios distintos trabajando a la vez cada uno desde su terminal. El sistema tiene la obligación de proteger a unos usuarios frente a otros y protegerse a sí mismo.
Linux es una excelente estación de trabajo aislada, pero lo habituales que cada máquina Linux esté conectada a una red y además esté prestando servicios de red. El sistema tiene la obligación de garantizar los servicios que presta.
Las fuentes del núcleo de Linux son abiertas. Cualquiera puede obtenerlas, analizarlas y modificarlas. Este modelo de desarrollo abierto, que siguen tanto Linux como la mayoría de las aplicaciones que se ejecutan sobre él, conduce aaltos niveles de seguridad. Es cierto que cualquiera puede acceder al código fuente para encontrar las debilidades, pero no es menos cierto que el tiempo que tarda en aparecer la solución para cualquier debilidad se mide más fácilmente en horas que en días.
Gracias a esto, Linux es conocido por su alto nivel de estabilidad que parte del propio núcleo del sistema operativo (lo que propiamente esLinux).









Desarrollo de conceptos básicos


Descripción de la seguridad de cada área
Qué considerar, puntos de control, debilidades en el mercado (caso de los sistemas implementados en el país).
Las herramientas disponibles, que facilidad permite para la auditoría.
Que alternativas de solución plantear para las debilidades observadas.

5 – CONCLUSIÓN
6 – FUENTESCONSULTADAS





SEGURIDAD FÍSICA
Las primeras medidas de seguridad que necesita tener en cuenta son las de seguridad física de sus sistemas. Hay que tomar en consideración quiénes tienen acceso físico a las máquinas y si realmente deberían acceder.
El nivel de seguridad física que necesita en su sistema depende de su situación concreta. Un usuario doméstico no necesita preocuparse demasiado por laprotección física, salvo proteger su máquina de un niño o algo así. En una oficina puede ser diferente.
Linux proporciona los niveles exigibles de seguridad física para un sistema operativo:
Un arranque seguro
Posibilidad de bloquear las terminales
Por supuesto, las capacidades de un sistema multiusuario real.
SEGURIDAD LOCAL
Linux es un sistema operativo multiusuario real: puede haber...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lic. Análisis de Sistemas Informático
  • Lic. En Sistemas Informaticos
  • Lic. En Informatica
  • Lic. Informatica
  • Lic. En Informática
  • Lic. en Informatica
  • Lic. Informatica
  • LIC. INFORMATICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS