Licda. en Educación.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA
El proceso educativo sirve para procesar los cambios ameritados por los sistemas gubernamentales en toda región, y los roles de sus instituciones, dentro de este orden de ideas, deben dedicarse al descubrimiento de las necesidades reales de cada comunidad, sobre todo en buscar la generación de respuestas inmediatas dentro dela formación integral pretendida, por los intereses de cada nación.
De esta manera, es tarea de la educación superior preparar al hombre para que se enfrente exitosamente a los retos del presente, así como fundamentalmente a los desafíos del mañana.
Sin embargo se contempla con prontitud que las características de la globalización, los problemas políticos y económicos además delos continuos cambios sociales, exigen del estudiante, nuevas competencias y habilidades para lograr desenvolverse con éxito antes de ser egresado. Por esta causa, las universidades buscan nutrir personas no sólo con conocimientos teóricos, sino también con aptitudes; habilidades, intereses y valores que le permitan acercarse de la manera mas efectiva a solucionar los problemas de una sociedad.Es así como la necesidad actual de las universidades es desarrollar en los estudiantes, competencias acordes con la comunidad y el campo laboral especifico en que prepara al estudiante. Por tanto es conveniente incentivar en las universidades el desarrollo de programas de pregrado dirigidos a incrementar la productividad de su población universitaria mientras mejora la calidad de vida de laspersonas.
Esta presunción deja notar que para las universidades en los actuales momentos, resulta un auténtico desafío, formar profesionales cuyos valores responda a una actuación técnica responsable y comprometida con la solución de los problemas de su entorno. La educación superior puede representar una autoridad orientadora en este proceso pretendido, como bien lo señala ANUIES (2000) “Sutrabajo abarca el espacio cultural y deportivo para fomentar el conocimiento mutuo de las universidades y sus ciudades” (p58) que permite aflorar del seno de la comunidad, los planteamientos que culminan por impulsar, los cambios requeridos para elevar la calidad de vida de todos.
El aprovechamiento de esta dualidad que se puede formar entre el espacio universitario y la comunidad, yque puede ser productora de importantes repercusiones sobre la conducta individual y colectiva; puede ser encaminada en la generación de actividades extraescolares que fomenten sugerencias provechosas para los sectores mas vulnerables de la población; como los representados por los jóvenes adolescentes, los cuales frecuentemente optan en primera instancia por practicar las oportunidades no tanprovechosas que se les presentan en las cercanías a sus hogares para la inversión de su tiempo libre, como las que pudiera ofrecer, una alternativa sugerida y controlada por el ámbito deportivo.
La Universidad Experimental Francisco de Miranda, es una institución pública con autonomía académica, administrativa, económica, financiera y patrimonio propio. Condición que le ha permitido,tomar sus propias decisiones en cuanto a las formas de organización y funcionamiento para asegurar el cumplimiento de sus objetivos. En la actualidad se encarga de prestar servicios en la región occidental del país y desde el año 2005 ofreciendo preparación de pregrado en el área de educación física con miras a calificar profesionales que puedan cubrir de alguna forma con responsabilidad y sentidosocial los grandes déficit de este tipo de personal calificado que ha existido hasta los momentos a nivel occidental y sobre todo en la región falconiana.
Sin embargo, pese a su esfuerzo realizado por los pensum de materias como practica profesional I, recreación I y II, en donde el estudiante de la mencionada carrera tiene un primer acercamiento a las comunidades, luego no es hasta...
Regístrate para leer el documento completo.