LICENCIADA EN EDUCACION INTEGRAL
A finales del siglo XIX las hipótesis de los orígenes de los esquimales eran las siguientes:
Se notó gran analogía entre las costumbres de los esquimales y la de los trogloditas de la Vézere, deducidos de los restos de toda clase que los arqueólogos descubrieron y estudiaron y de aquí la hipótesis de un parentesco de raza entre ambas poblaciones
Se suponía en ese siglo que los"magdalenios" de las Galias, que vivieron en época que el clima de la cuenca del Dordoña se asemejaba a la actual de las regiones polares, fueron retirándose poco a poco hacia el Norte a medida que subía la temperatura y así llegaron al círculo polar y fueron los antepasados de los inuit
El danés Rink, que vivió mucho tiempo en Groelandia, y pudo lograr estudiar a fondo las costumbres y dialectosde los indígenas, no estuvo de acuerdo con la teoría anteriormente citada, y opinó que los esquimales eran de pura raza americana:
La opinión mas general a finales del siglo XIX, era de que los esquimales pertenecen a la gran familia que ocupan la región ártica del globo terráqueo, en América, Asia y Europa y a la que algunos etnógrafos dan el nombre de raza "hiperbórea" y en tal caso losesquimales son hermanos de los lapónes de Europa y de los samoyedos, yacutas, yukanguiros y chukchis del litoral de Siberia.
Los esquimales viven en el Artico, una de las regiones más frías de la tierra y han debido adaptarse al medio.
Las teorías más extendidas afirman que su asentamiento en las regiones más frías del planeta se debe al rechazo de que fueron objeto por parte de los indios americanoshace 12.000 años cuando llegaron a Alaska desde el nordeste de Asia y a través del Estrecho de Bering.
Hoy no forman ni pertenecen a ninguna nación. Eso sí que son un pueblo muy solidario, acogedor y muy pacíficos. Por naturaleza son nómades. Su civilización se basa en la familia, patriarcal y poligámica, en la que cada hombre tiene más mujeres cuanta mayor es su riqueza.
Los niños son muyimportantes en esta civilización porque, de acuerdo a sus creencias, los pequeños son reencarnaciones de los antepasados.
Creen en la existencia de seres superiores a los que no es necesario rendir culto ni rezar.
Su lengua es el esquimal, con cuatro dialectos muy parecidos, el que sólo tiene sustantivos y verbos y se basa en unir partes de una frase para formar una palabra de muchas sílabas.Tienen una extensa literatura oral, basada en narraciones épicas y cantos. Los esquimales son grupos de pueblos del Norte de América en la región ártica y de Alaska y Groenlandia.
Aunque pertenecen todos a la misma raza, no tiene nombre general, pues el de esquimales se los aplicaron sus vecinos del Sur.
El término esquimal se cree que procede de lo siguiente:
Del vocablo cri o algonquino"esquimantsik" o "eskimai"
Significan estos vocablos "comedores de carne cruda"
esquimidos: esquimales (comedores de carne cruda) estatura baja 1,58 cm como máximo, cara ancha y pómulos acentuados. Piel pardo amarillenta. Cabello liso y negro. Rasgos físicos
Inclinación de la frente
Pequeños y oblicuos ojos
Ancha cara y boca
Salientes pómulos
Cutis menos cobrizo que blanco
Pequeñas ygraciosas manos y pies
Nariz plana
Rollizos
Robustos
El cabello, erguido, basto y negro
Mediana estatura Vestimenta
Usaban pieles de:
Oso
Zorra
Liebre
Ardilla
Aves
Foca
Ballena
De la ballena y foca utilizaban los intestinos para que no los calase ni la nieve ni el agua.
Llevaban ceñidos al cuerpo dos sayos:
Uno con el pelo de las pieles adentro
Otro con el pelo fueraEl inferior con mangas y capucha
Dispuestos de modo que no podían metérselo ni quitárselo sino por la cabeza
Debajo de los sayos usaban calzónes de cuero que pasaban de las rodillas
De las rodillas abajo recios botínes que en la garganta del pie se unía con los zapatos
En invierno se calzaban zapatos triples y cuádruples sin que perdiesen en ligereza
Iban todos con mitones y se...
Regístrate para leer el documento completo.