Licenciada en Psicologia
1.- Platón. Estudio comparativo con Jn 17: La intima unión entre el Padre el Hijo, no hay dualidad.
R=/ Comparandolos con el dualismo de Platon, podemos decir que Jesus es el mundosensible, y Dios es el mundo inteligible. Jesus cuando Dios lo mando a la tierra se convirtió en una realidad invisible ya que Dios no se percibe por los sentidos es decir, no lo podemos ver ni tocar, sino que se siente con el alma.
2.- Estudio comparativo con Rom. 8: La vida según el Espíritu. Comparar con la ética y la vida virtuosa propuestas por Platón.
La ética y la vida virtuosa propuestapor Platon es muy similar a lo que encontramos en Rom. 8, ya que Platon nos dice que quien conoce el bien, hace el bien; y en Rom. 8 nos dice que quien
3.- La primera carta de Juan define la conductacristiana como “caminar en la luz”. ¿Cuál la conducta contraria?
R=/ Apareció un enviado por Dios, que fue Juan; él era un testigo de la luz, la luz verdadera que ilumina a todo hombre. Por elcontrario sería caminar sin luz, caminar en las tinieblas, no seguir lo que Juan vino a traer a la tierra y a decir. El mundo existió por la luz, y sin la luz el mundo no hubiese existido, y solo seríatinieblas, oscuridad.
4.- ¿Cómo relaciona el Apóstol Santiago la “fe” y las “obras” en su carta?
R=/ La fe y las obras son cosas distintas, uno puede tener toda la fe del mundo pero sin obras es una femuerta. El Apóstol Santiago en su carta nos muestra como la fe tiene que ir de la mano con las obras. Si nosotros hacemos obras, pero las hacemos sin fe, solo las hacemos por hacer, esas obras noserán bien recompensadas porque la fe no actuó mediante ellas. Cuando uno hace una obra, una acción, tiene que pedirle dirección al Señor, tener fe que esa obra o acción se cumplirá, porque si hacemos laobra y pedimos dirección al Señor sin hacerlo con fe, no será el mismo resultado.
5.- ¿Cómo debe ser la conducta de los esposos en el matrimonio, según la I Carta del Apóstol Pedro?
R=/ Debe ser...
Regístrate para leer el documento completo.