Licenciada
Hasta ahora nos hemos referido al aprendizaje como una simple formación de asociaciones. Un perro aprende a asociar unsonido con el sabor y el olor de la comida. Un niño llega a sentir miedo de los objetos asociados con un sonido fuerte. Una paloma aprende que conseguir comida si picotea. Un adolescente aprende que, sihace sus deberes escolares, sus padres lo dejaran salir. Hemos interpretado estos hechos en un ambiente concreto. Es decir, no importa quién sea el sujeto. Tanto si es una persona como si se trata deuna paloma, los conductistas piensan que conociendo las contingencias del reforzamiento podemos explicar y predecir la conducta.
Los psicólogos cognitivos creen que hay más que todo eso. Aunque estánde acuerdo en que el condicionamiento clásico y operante son vías importantes de aprendizaje. Sostienen que no son las únicas vías. Incluso en el aprendizaje asociativo se necesita mas que una simpleexplicación mecánica para dar cuenta de los importantes procesos de pensamiento que intervienen entre el estímulo y la respuesta.
Aunque el ambiente afecta ciertamente al comportamiento, la persona oanimal juega también un importante papel en su propio aprendizaje. El aprendizaje no es solo el resultado de fuerzas externas como el condicionamiento. También es interno. Se está produciendo unproceso que no podemos observar directamente
Al respecto podríamos citar como ejemplos la perspectiva sociológica y antropológica de las influencias culturales en el desarrollo del individuo y en los...
Regístrate para leer el documento completo.