licenciado

Páginas: 19 (4588 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
4.2 Utilidad expresiva del documental

4.2.1 El lenguaje cinematográfico
La imagen es el elemento básico de la cinematografía es algo complejo de conseguir, producido por un aparato técnico capaz de reproducir la realidad con exactitud, dirigido por un realizador que proyecta su propia visión.
La cámara graba tanto material bruto pero necesario.
La imagen que captura la cámara lo reproducecon exactitud y el valor convincente que este aporta es irrefutable a pesar de los efectos especiales que existen, la imagen fílmica es realista.
Existen algunos elementos que aportan a esta realidad:
El movimiento: en su tiempo esto fue causa de admiración y locura ejemplo de esto lo podemos ver con la película la llegada del Tren presentada el 8 de diciembre de 1895 por los hermanos Lumiere.Mientras nuestra mirada puede abarcar de 30 a 60 grados de visión el sonido es decisivo para la imagen, añade dimensión al entorno asociándolo mejor a la vida real.
La imagen fílmica eleva en el espectador una sensación de realidad que le lleva a creer lo que ve en la pantalla despertando en él desde la más sencilla reacción hasta los más altos debates en una participación.
La imagen por sunaturaleza no sigue una estructura lógica y complicada, pues es simple, concreta y precisa.
En un segundo plano podemos ver que ese fragmento de la realidad que se filma está siempre en presente y es nuestra asociación fílmica que lo ubica en pasado o futuro. (MARCEL, Martín, 1999: 27-28)

4.2.2 Realidad de la imagen ante el significado del espectador.
Podemos decir que por si solo la cámara muypocas veces toma una actitud objetiva ante el espectador, si embargo esta se vuelve solo un aparato fílmico que esta a las órdenes del director quien implementará su visión personal y aun más cuando decide crear una obra que influya determinantemente en el espectador.
Luego de integrar varios elementos fílmicos el espectador tiene como resultado, una visión subjetiva del realizador, el cine seconvierte en una imagen artística no realista que involucra una intención llevada por los planos, la música, etc.
La capacidad sensorial que puede transmitir el cine obedece a una serie de procesos fílmicos que es capaz de ubicarnos en la intensidad, intimidad y ubicuidad. Intensidad por que a través de un primer plano podemos transmitir una fuerza mágica que acompañado con la música refuerzala penetración en la imagen. Intimidad por que nos hace penetrar en los seres y las cosas y por último la ubicuidad por que a través del espacio tiempo hace que el filme transcurra sin tropiezos en nuestras conciencias.
La imagen va más allá que la simple representación”La percepción del espectador se va haciendo afectiva a medida en que el cine le proporciona una imagen subjetiva, densificada ypasional de la realidad” Uno se emociona con la representación que nos da el film sobre los acontecimientos, más que por los acontecimientos mismos. (MARCEL, Martín, 1999: 29-32)
4.2.3 Significación de la imagen
La imagen por si misma solo se encarga de reproducir un hecho con fidelidad, no aporta ninguna indicación al hecho, es por ello que las imágenes nos pueden hacer ver las cosas máscontradictorias. Por si misma una imagen puede ser muy ambigua y no permiten una ubicación en el tiempo.
Lo que a simple vista es una reproducción de la realidad un cineasta puede construir un contenido sensorial. Ejemplo: Un boxeador, visto entre las piernas de su adversario, aparece claramente en situación de inferioridad.
Dentro del significado de la imagen existen tomas que superan la simplerepresentación.
Dialéctica interna de la imagen:
Dialéctica externa: Se fundamenta en las relaciones entre las imágenes. Ejemplo: imagen de un plato de sopa, del cadáver de una mujer y un bebé sonriente, el rostro pasivo de Mosjukin parece matizarse con apetito, dolor y ternura. Otro ejemplo: Imagen de un rebaño de corderos por si sola no muestra nada mas que lo que se ve, si a esta le agregamos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS