Licenciado

Páginas: 9 (2143 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2013
LA HISTORIA DEL DERECHO COMO PRÁCTICA Y COMO DISCIPLINA.
Las Bulas Alejandrinas.
Bulas Alejandrinas son el nombre que se le da al conjunto de documentos pontificios que otorgaron a los reyes de Castilla y León el derecho a conquistar América con la obligación de evangelizarla, estos emitidos por la santa sede, los cuales tienen como antecedente las bulas otorgadas a Portugal donde se leconceden las tierras encontradas en África y el privilegio de cruzada para sus guerras de conquista, las cuales derivaron en una concesión de soberanía y delimitación del territorio donde habría de ejercerse dicha soberanía y desenvolverse la evangelización.
El papa tenía el derecho divino de poder donar tierras de príncipes no cristianos, esto reconocido por toda la cristiandad, considerado así yaque Cristo había sido constituido rey del universo por lo que los príncipes habían perdido sus derechos siendo estos conferidos al salvador y este a su vez a Pedro por nombrarlo jefe de la iglesia por lo que este a su vez heredaba dichos derechos a los papas, lo anterior es conocido como la teoría de la teocracia.
Es así como los reyes católicos consiguen a través del papa Alejandro VI las bulaspontificias de donación, en pos de la igualdad con los portugueses, dichas bulas fueron las siguientes:
1. Bula Inter caetera, del 3 de mayo de 1493, llamada también bula de donación por medio de la cual se le hace donación a los reyes católicos y a sus sucesores en el reino de Castilla de las islas y tierras descubiertas y por descubrir que se hallaban hacia el occidente siempre y cuando nopertenecieran a otros príncipes cristianos y respetando lo ya dado a Portugal. El papa pedía que siguieran con los esfuerzos de evangelizar a los pobladores de las nuevas tierras.
2. Bula Eximiae Devotionis, del 3 de mayo de 1493, la cual realmente fue extendida el 2 de julio pero antedatada, la cual recordaba lo ya donado a los portugueses y la insistencia en honrar a los reyes castellanos conconcesiones del mismo nivel que a los anteriores.
3. La segunda bula Inter caetera, del 4 de mayo de 1493, conocida también como bula de partición o demarcación donde una vez equiparados a los castellanos con los portugueses concedía las islas y tierras firmes descubiertas y por descubrir y establecía una línea de demarcación de norte a sur.
El Tratado de Tordesillas
Después del descubrimiento deColón, los reyes de Portugal y Castilla tuvieron que negociar de nuevo la partición de las respectivas zonas de navegación y descubrimiento. Las negociaciones entre ambas potencias condujeron a la firma del tratado de Tordesillas el 7 de junio de 1494, que sería confirmado por el papa Julio II mediante la bula Ea quae pro bono, del 24 de enero de 1506.
El tratado de Tordesillas es unamodificación del de Alcacovas, de acuerdo con Agustín Remesal, los principales acuerdos de dicho tratado son los siguientes:
1. El trazado de una línea de demarcación de polo a polo a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, con lo que se recorrió la línea original en favor de Portugal.
2. Dominio portugués de todas las islas y tierra firme que se hubieran descubierto al este de la línea dedemarcación hasta la firma del tratado.
3. Dominio castellano de todas las islas y tierra firme que sus barcos hallasen antes del 20 de junio al oeste de la línea de 270 leguas.
4. Obligación de informar de los descubrimientos y eventual entrega recíproca de las tierras encontradas con arreglo a la línea de las 370 leguas.
5. Envío hacia el poniente antes de 10 meses de carabelas en expedición conjuntadesde las islas Canarias para señalar esa línea.
Así, con el tratado de Tordesillas Portugal obtuvo lo que en la actualidad es Brasil, y Castilla, un extenso continente.
La incorporación de las Indias a la Corona de Castilla
A la muerte de Isabel la Católica en 1504 su parte del señorío de las Indias quedo en manos de su hija Juana (la Loca) mientras que Fernando de Aragón conservó su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS