licenciado
Hay que considerar que no todas las amenazas son igualmente importantes, no todas tienen la misma probabilidad de ocurrir ni tampoco seespera que se sobrevengan al mismo tiempo.
El peso relativo de las amenazas depende de tres elementos
a) Probabilidad de que ocurran
b) El impacto en la organización y su gravedad
c) El tiempoo la tendencia de que ocurran
Metodología:
• En la primer columna de la parte izquierda, debajo del encabezado “Amenazas”, se incluyen una relación de las posibles amenazas que enfrenta laorganización.
• El equipo de planeación debe evaluar el impacto para cada amenaza en: leve, mediano, grave o muy grave.
• Se determina la probabilidad de que ocurra en: leve, mediana alta omuy alta.
• Se señala la tendencia que se prevé para la amenaza (ejemplo: puede ser que una amenaza en este momento se considere leve pero los indicadores apuntan a que crezca).
• En la columnade puntos se anota el total de multiplicar el numero correspondiente al impacto por la probabilidad y por la tendencia.
• Se clasifica las amenazas en A, B, C,
a) Amenazas “A” tienen unimpacto leve se dan entre 1 a 7 puntos y estas pueden ignorarse.
b) Amenazas “B” tienen un impacto mediano se dan entre 8 y 18 puntos y estas amenazas deben de considerarse dentro de los planes decontingencia .
c) Amenazas “C” son las que impactan de forma grave o muy grave a la organización estas se dan a partir de los 19 puntos y deben de ser consideradas en la MATRIZ DOFA.
• En lacolumna justificación se anota un breve resumen de las razones de la calificación de cada amenazas: con que datos se cuenta en que información se basaron, etc.
• En la ultima parte (estrategia debloque) se anota para las amenazas B y C la estrategia de bloqueo, evasión, transformación, etc., pues sirven para concentrar esfuerzos al momento de examinar las estrategias de la matriz DOFA....
Regístrate para leer el documento completo.