Licenciado

Páginas: 8 (1912 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
BARINAS. 2012
Introducción

La producción comienza a estudiarse desde principios de la historia hasta nuestros días. El hombre descubrió la producción sin darse cuenta, guiado por necesidades a las cuales debía satisfacer, y el hecho de producir se ha llevado a cabo desde los habitantes autóctonos de una nación hasta la actualidad con gran importancia, y seguirá con esa misma tendencia haciael futuro; pues sin producir se estancaría toda la economía mundial.
Por otro lado, el concepto de producción ha tenido sus cambios a lo largo de los años. En principio se definió como un proceso que al final del cual se obtendría algo útil y vendible, pero al analizar dicho concepto la realidad se impone. Todo lo que se produce no es útil, como por ejemplo la producción de drogas ilegales, noson útiles a la sociedad pero son vendibles.
Entonces la producción queda definida como un proceso de transformación social de la naturaleza, mediante el trabajo y el capital en objetos de valor y de uso. Además podemos decir que la producción es un sistema, ya que es un conjunto de partes o elementos relacionados unos con otros para formar un todo.

Evolución de la Producción:
Elfuncionamiento de una empresa requiere de tres funciones básicas:
1) Finanzas. Tiene que ver con el capital y el equipo necesario para iniciar las actividades de la empresa.
2) Operaciones. (Producción) con la fabricación del producto.
3) Mercadotecnia. Venta y distribución del producto.
Es evidente la necesidad de aprender acerca de la administración de la producción si tomamos en cuenta: 1. Lacompetencia internacional, en especial la de Japón que ha impulsado a las compañías de USA a elevar la calidad de sus productos y así mantener su competitividad en los mercados mundiales. La responsabilidad básica del área de producción es producir bienes de alta calidad que puedan venderse a precios competitivos. 2. No importa cuál sea el tipo de actividad de la empresa; el conocimiento de laadministración de la producciones determinante para resolver con fundamento los problemas gerenciales. 3. Los empresarios para sobrevivir, deben poseer un profundo conocimiento de la forma en que sus organizaciones elaboran sus productos. Esto es importante en las nuevas compañías de servicios, donde con frecuencia lo único que distingue a una empresa de otra es la capacidad de operaciones. 4. Laadministración de la producción requiere un amplio conjunto de habilidades que, de ser dominadas, convierten a una persona en un atractivo candidato para trabajar en diversas organizaciones.

Definición de la admón. de la producción
Se puede definir como la administración de los recursos directos necesarios para producir los bienes y servicios que ofrece una organización. La administración de laproducción trata con los recursos directos de producción de la empresa, las cuales pueden considerarse como las cinco P de la Dirección de Operaciones: Personas, Plantas, Procesos y Sistema de Planificación y Control. 1. PERSONAS: Son la fuerza de trabajo directa e indirecta. 2. PLANTAS: Fábricas o ramas de servicio donde se realiza la producción. 3. PARTES: Comprenden los materiales o en el casode servicios, los suministros que pasan a través del sistema. 4. PROCESOS: Son los pasos necesarios para lograr la producción. 5. SISTEMAS DE PLANIFICACION Y CONTROL: Son los procedimientos y la información que utiliza la gerencia para manejar el sistema. La función de la admón. de operaciones. Consiste en planear, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para proporcionar bienesy servicios. En cualquier actividad de producción, la primera preocupación del gerente de producción es la de proporcionar insumos (materia prima, máquinas, suministros de operación etc.). Una vez que los insumos se han conjuntado, ocurre la transformación. En esta etapa el gerente de producción debe prestar mucha atención a:
1. Programación cronológica de los trabajos en máquinas.
2....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS