Licenciado
Razones de apalancamiento financiero
Interpretación del análisis del apalancamiento financiero
Como podemos apreciar en este análisis de razones financieras, el GAO o Grado deApalancamiento Operativo resulta ser de 25.06 lo que indica que en efectivo, existe apalancamiento operativo.
Por otro lado, obtenemos como Grado de Apalancamiento Financiero un 2.85 debido a la presencia decostos financieros fijos en la corriente de ingresos de la empresa. Esto apalancamiento tiene el fin de incrementar los efectos de los cambios en el EBIT sobre las ganancias por acción de la empresa.Si además dividimos, el cambio porcentual de EPS de 118.60% entre el cambio en ventas de 1.68% obtendremos como resultado el GAT o Grado de Apalancamiento Total.
También existen otras formas decalcular los diversos grados de apalancamiento si se trata de un nivel basal, como por ejemplo:
En el año de 2012 calculamos que el GAO a nivel basal de Bimbo era de un 11.88 con la división de la utilidadbruta correspondiente a ese año de $87,785 sobre un EBIT correspondiente a $7 387 pesos. Sin embargo, para calcular el Grado de Apalancamiento Financiero a nivel basal del mismo año 2012 se tuvo quedividir el EBIT sobre la resta de ese mismo EBIT menos los impuestos previamente multiplicados por los beneficios y la tasa de interés. Después de hacer todo esto se obtuvo un GAF de 1.42 respectivoal año 2012. Finalmente para conocer el Grado de Apalancamiento Total pero a nivel basal se realizó la sencilla multiplicación del GAO Y GAF del mismo año 2012.
Análisis del Sector y EconomíaNacional
Grupo Bimbo es una de las empresas con mayor presencia a nivel nacional e internacional. Ubicada el sector de Alimento Procesados, Bebidas y Tabaco. Esta empresa transnacional ha sido galardonadacomo una de las empresas con la mayor generación de empleos en estos años y por sus ventas tanto a nivel nacional e internacional. Sus ventas representan un aproximado del 4.8% del Producto Interno...
Regístrate para leer el documento completo.