Licenciado
Por años, algunos científicos imaginaron que el Sol y el Sistema Solar se formaron en un ambiente mástranquilo. Pero imágenes y análisis químicos parecen demostrar lo contrario, según afirman astrónomos de la Universidad de Arizona.
(Clarín, EFE) La historia de la creación fue violenta. O, por lo menos,así lo habría sido la formación del Sol con los planetas que lo acompañan, según afirman ahora científicos de la Universidad del Estado de Arizona, en los Estados Unidos. La formación del Sol no habríasido como un simple brillo dentro de una nube oscura sino —como en las películas de ciencia ficción más tremendistas— fruto de terribles colisiones cósmicas.
La teoría se apoya en imágenesastronómicas y en análisis químicos, y se difundió en la revista Science. Por años, algunos astronómos habían imaginado que el Sol y el Sistema Solar se formaron en un aislamiento relativo, en una esquinaoscura de una nube interestelar.
La nueva teoría desafía esta visión tradicional, argumentando que el Sol se formó en un ambiente nebular violento, como subproducto del caos producido por una radiaciónultravioleta intensa y explosiones que acompañan la vida de las estrellas masivas y luminosas.
Al igual que la mayoría de las historias de creación, la del Sol y el Sistema Solar también seríadramática. Si la teoría se confirma, la visión del nacimiento podría tener profundas implicancias para una comprensión total, desde el tamaño y forma del Sistema Solar hasta la conformación física de la Tierray el desarrollo de la química de la vida.
"Existen dos tipos distintos de ambientes en donde se forman estrellas de poca masa como el Sol", explicó el astrónomo de la Universidad del Estado deArizona Jeff Hester, principal autor del ensayo. Y agregó: "En un tipo de ambiente se da un proceso bastante tranquilo en el que una nube molecular colapsa lentamente, formando una estrella aquí y otra...
Regístrate para leer el documento completo.