Licenciatura
Martes 27 de febrero del 2007 El Gran Guayaquil
178 años de la Batalla de Tarqui
El país recuerda hoy la jornada militarde Tarqui del 27 de febrero de 1829 mediante la cual el mariscal Antonio José de Sucre, con el aporte de otros brillantes estrategas como Juan José Flores, Luis Urdaneta y Daniel F. O’Leary, mantuvo la soberanía del Distrito del Sur de Colombia (actual Ecuador) frente a las pretensiones expansionistas del vecino del sur.
En noviembre y diciembre de 1828 las tropas peruanas penetraron enMacará, Loja, en camino a Cuenca, mientras Guayaquil sufría ataques y bloqueos navales.
Entonces, Sucre por sugerencia de Simón Bolívar avanzó al teatro de los hechos, donde se enfrentó a las tropas de José La Mar y Agustín Gamarra, en las llanuras de Tarqui, en la provincia del Azuay.
Gracias a las tácticas de los máximos oficiales del ejército, dirigido por Sucre, el triunfo fue para losgrancolombianos que pocos días antes también vencieron en Saraguro.
Así, el 27 de febrero de 1829 un ejército grancolombiano disminuido en hombres castigó a una falange que lo superaba en número y recursos, mas no en vocación defensora de la justicia. Las ofertas de capitulación se entregaron a La Mar tras el cese el fuego. Al día siguiente (28 de febrero) se suscribió el Tratado de Girón.
Laintransigencia peruana quiso evadir el compromiso, pero Bolívar emprendió la Campaña de Buijo (junio de 1829) y la posterior suscripción del Tratado de Guayaquil y del Protocolo de Ejecución Pedemonte-Mosquera, en septiembre de 1829 y agosto de 1830, respectivamente.
Por la trascendencia de la Batalla de Tarqui en la historia patria, hoy se celebran también el Día del Civismo, del Ejército y de laUnidad Nacional.
EL DIA DEL CIVISMO |
Este 27 de febrero la Batalla de Tarqui es recordada en Ecuador como la culminación de una guerra entre Perú y la Gran Colombia entre 1828 y 1829, cuando nuestro país conformaba parte de la mencionada confederación junto con Nueva Granada y Venezuela.
Aquel 27 de febrero de 1829, en las llanuras de Tarqui, se castigó la incursión peruanaal territorio del Distrito del Sur de la Gran Colombia, que había aportado a la liberación pronta y total de la nación sureña.
En la Batalla de Tarqui brillaron los recursos tácticos del mariscal Antonio José de Sucre, quien asistido por los oficiales Juan José Flores, Luis Urdaneta, Daniel F. O Leary, y otros, dispuso sus escuadras para la victoria.
En 1828 las tropas peruanas ya habíanpenetraron en Macará y Loja e intentaban llegar a Cuenca, mientras Guayaquil soportaba ataques navales peruanos. Ante esto el mariscal Sucre estuvo atento y logró llegar al lugar de los acontecimientos en la región austral.
Tras el triunfo de Sucre los representantes de ambos ejércitos firmaron el Tratado de Girón el 28 de febrero de 1829. Documento que fue ratificado por ambas partes el 1 demarzo de 1829.
Así mismo, recordando esta victoria y rindiendo honores a la bandera nacional, los estudiantes de todo el país festejan el día del Civismo Nacional, donde los alumnos que están en los años finales de primaria y secundaria, hacen el juramento a la bandera tricolor. Este acto que se realiza cada año, representa el respeto que como ecuatorianos sentimos hacia nuestra Patria y nuestrasinsignias nacionales. El juramento es una lección continua de patriotismo, responsabilidad cívica y fe en nuestro país. Los jóvenes al besar la bandera juran amar, servir y luchar por su patria |
El 27 de Febrero de cada año se conmemora el Día del Civismo, La Batalla de Tarqui y el Día del Ejército Ecuatoriano
. El Ejército como cuerpo castrense profesional basa su accionar en la disciplina...
Regístrate para leer el documento completo.