Powerpoint
ETIQUETA SOCIAL
LA AUTOEDUCACIÓN Y DOMINIO DE SÍ MISMO
La autoeducación en el individuo es importante ya que podrá satisfacer las necesidades de comportamiento dentro de la sociedad, es importante el buen desarrollo del individuo para una convivencia armónica, ya que si trabajamos la autoeducación podremos tener un entorno mucho más positivo y una manera decomportarse lo mejor posible
Urbanidad: Conjunto de Reglas que debemos observar ante la comunidad, con respeto, decoro, elegancia, tanto en nuestras acciones como palabras, vestimenta, etc. Que demuestran atención y consideración hacia los demás.
Buenas costumbres
Durante el tiempo de su permanencia en la Escuela, su práctica de mostrar respeto a los superiores será automática, como decirSeñor, Sra. Srta. Posteriormente con el transcurso del tiempo estos y muchos otros hábitos se volverán instintivos.
Etiqueta social
Son todas aquellas reglas del decoro que gobiernan y guían el comportamiento humano.Sugerencias que contribuyen a desarrollar en nosotros un sentido de los buenos modales, principalmente la consideración y el respeto que deben ser practicados por todos los seres humanospara poder vivir armoniosamente.
EL ASEO
El aseo es una gran base de estimación social, porque comunica a todo nuestro exterior un atractivo irresistible y porque anuncia en nosotros una multitud de buenas cualidades de que la pulcritud es un signo casi siempre infalible.
Importancia del aseo personal:
El aseo en nuestra persona debe ser un papel importante en nuestras ocupaciones diarias; ynunca dejaremos de destinarle la suma de tiempo que nos reclame, por grande que sea la cantidad y el número de las ocupaciones a que vivamos consagrados.
El baño diario es imprescindible para conservar una limpieza perfecta. Se aconseja completarlo con un lavado general al final del día antes de irse a acostar, o viceversa. El baño en la noche y el lavado general por la mañana.
Del aseo ennuestros vestidos
La limpieza en los vestidos no es la única condición que nos impone el aseo: es necesario que cuidemos además de no llevarlos rotos ni ajados. El vestido roto no es admisible ni aun en medio de las personas con quienes vivimos.Se recomienda cambiar con frecuencia la totalidad de nuestros vestidos: en este caso no omitimos el sacrificio alguno por mudar diariamente la ropa interior.Del aseo de nuestra habitación
Este cuidado no debe dirigirse tan solo a los departamentos que habitualmente usamos, es necesario que se extienda a todo nuestro contorno, desde la puerta exterior, hasta aquellos sitios menos frecuentados.
El aseo en las habitaciones no debe limitarse a los suelos y a los muebles, es necesario que los techos, las paredes, las puertas, las ventanas y todas lasdemás partes, permanezcan en estado de permanente limpieza.
Debemos cuidar de que corra el aire libre, en todas las horas en que la necesidad no nos obligue a mantenerlos cerrados. Esta regla de aseo es al mismo tiempo una prescripción higiénica (evitar malos olores o la proliferación de hongos).
LA PRESENTACIÓN PERSONAL
1. Al llegar, haga una breve pausa en la entrada .
2. No entreal lugar de la cena de una forma intempestiva.
3. Si hay un cóctel previo.
4. Es prerrogativa de la mujer la forma de saludo.
5. Tome la copa con la mano izquierda.
6. Recordar los nombres.
Recomendaciones para el buen vestir
Decálogo del buen vestir
Considere su figura ¿Es alto, bajo?, su contextura y peso ¿es delgado, grueso, gordito, flaquito?
NORMAS SOCIALESNormas generales del buen comportamiento
1. Respetar todas las condiciones sociales, considerando la dignidad y el valor intrínseco del hombre.
2. Respetar el carácter, el amor propio, las opiniones, las inclinaciones, los caprichos, los usos y costumbres, y aun los defectos físicos y morales de todas las personas.
3. Adaptarse con naturalidad en todas las situaciones sociales....
Regístrate para leer el documento completo.