LICENCIATURA

Páginas: 12 (2849 palabras) Publicado: 11 de abril de 2014
DEFINICIONES

HABILIDAD.

El término habilidad proviene del latín, y hace referencia a la aptitud para desarrollar alguna tarea con idoneidad o efectividad. Gracias a la destreza (innata o adquirida), una persona hábil es capaz de realizar correctamente alguna acción productiva en algún sentido.
Significa el domino de un sistema complejo de actividades psíquicas, lógicas y prácticas,necesarias para la regulación conveniente de la actividad, de los conocimientos y hábitos que posee el sujeto
Es la asimilación por el sujeto de los modos de realización de la actividad, que tienen como base un conjunto determinado de conocimientos y hábitos.
Las definiciones anteriores destacan que la habilidad es un concepto en el cual se vinculan aspectos psicológicos y pedagógicosindisolublemente unidos. Desde el punto de vista psicológico hablamos de las acciones y operaciones, y desde una concepción pedagógica, el cómo dirigir el proceso de asimilación de esas acciones y operaciones. En los marcos de este trabajo, consideramos a la habilidad como el conocimiento en la acción.
Es la capacidad adquirida por el hombre, de utilizar creadoramente sus conocimientos y hábitos tanto en elproceso de actividad teórica como práctica.
clasificaciones que permiten determinar las distintas variantes de aquella. En concreto, es frecuente hablar de lo que son las habilidades sociales que pueden definirse como todas aquellas capacidades que tiene una persona para llevar a cabo lo que son las relaciones de tipo interpersonal. Así, se hace referencia a la capacidad para comunicarse, para tenerempatía o para negociar.
Asimismo también es muy importante hablar de las habilidades cognitivas. Estas son las que se refieren a aquellas que tiene una persona que es capaz de solucionar diversos problemas, de comprender que una determinada acción tendrá una serie concreta de consecuencias o de tomar una serie de decisiones.
La tercera clase de habilidades generales más importantes son lasllamadas de tipo comunicativo, que son aquellas que determinan la capacidad de alguien para llevar a cabo el análisis de la influencia que pueden tener otras personas o incluso los medios de comunicación. Y eso sin olvidar que también hará lo mismo con los valores o las normas que estén establecidas en la sociedad.












COMPETENCIA.


Significado de la palabra competencia (dellatín competentia) tiene dos grandes vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o más sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender o demandar un mismo bien o servicio, y ala competición que se lleva a cabo en el ámbito del deporte.
Algunos ejemplos donde aparece el término: “El Campeonato Mundial es una competencia muy dura que siempre termina premiando al mejor”, “La competencia por el puesto de gerente me tiene un poco preocupado”, “Te propongo una competencia: el que llega primero a la casa de Alán, gana”.
Por otra parte, el término competencia está vinculadoa la capacidad, lahabilidad, la destreza o la pericia para realizar algo en específico o tratar un tema determinado: “El juez Lalotto no tiene competencia para expedirse en estos asuntos”, “El gerente demostró su competencia al calmar a los clientes y reducir la conflictividad”.
Este último ejemplo puede entenderse si explicamos lo siguiente. Dentro de una jurisdicción, es decir del poder queadministra la justicia en un Estado, la competencia es la forma en la que se ejerce dicha labor y se encuentra enmarcada en un contexto de materia, grado, turno, territorio y cantidad. Es decir que se refiere a la facultad que se le da a un juez para poder distinguir la forma adecuada de resolver un determinado conflicto.
Existen varios tipos de competencia en este contexto: objetiva (limitada por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS