LIDERAZGO CRISTIANO
En esta charla vamos a hablar acerca de cómo debería de ser un liderazgo Cristiano y vamos a centrarnos específicamente en el líder Cristiano Católico ya que como vimos anteriormente hay muchos tipos de liderazgo.
Para esto vamos a centrar nuestro análisis alrededor de la siguiente lectura del evangelio de San Juan capitulo 3, 25 en adelante.
Para poder aplicar este texto,vamos a dividirlo en tres partes:
1. El Líder debe de creer en Dios:
En el Dios encarnado que es Jesús. No puede haber un líder católico que no crea que Jesús es el hijo de Dios y no un profeta más. Creer en Jesús y permitir que El moldee mi vida, Creer en Jesús y luchar por ser coherente, Creerle a Jesús y saber esperar.
Un Líder Cristiano católico debe de revisar básicamente tres cosas que nuncase terminan de hacer:
Conversión: Nadie puede afirmar que ya esta convertido, la conversión desde todos los días, es un proceso que implica todos los días de mi vida, hasta el último minuto me puedo condenar, la conversión es a cada instante.
Sanación : Nadie puede decir que ya esta sanado (ej de la gripe), a diario nos enfermamos y necesitamos ser sanados, nuestra naturaleza es una naturalezaherida por el pecado, por tanto necesitamos sanación constante.
Formación: Nadie puede decir que ya esta formado, (ej. Del doctor que no se actualiza o del mecánico), son 2000 anos de historia y de caminar con Dios creen que con un curso ya se lo saben todo? , (ejemplo de aquel que dice “me salgo de la iglesia católica porque ya me lo se todo y no me gusta”), El líder que no se forma no tienemucho que dar, porque nadie da lo que no tiene.
El mejor ejemplo es con los discípulos de Emaús (Lc 24, 13-35), cuando Jesús les dice “son cabezas dura ”es este momento Jesús aplica en ellos un proceso de conversión que es precisamente cuando te das cuenta que no sabias tanto como pensabas, como cuando vas a un retiro y encontraras algo nuevo, en ese momento estas volviendo a Cristo ya que estasdejando a un lado tu prepotencia, tu autosuficiencia (yo no voy ahí porque ya me lo sé todo), etc., Les da Formación cuando les explica las escrituras y les da Sanación cuando afirman “sentíamos arder nuestros corazones”
2.- El Líder tiene que esperar en Jesús.
Para iluminar este punto que mejor que con las Virtudes Teologales.
Fe: recordar explicación en retiro anterior sobre la Fe, regalomás grande que podemos darle a Jesús (ej. Como te sentís que te digan que no tienen fe en vos, por tanto que ya no creen en vos?),
Esperanza : No hay cosa que mas haga crecer la esperanza que la gratuidad y Jesús nos lo dice en el texto “den gratis lo que de gratis han recibido”, eso implica confiar de manera automática en la providencia (Dios proveerá), ej. Del padre cuando no tenía zapatos. Comocuando le piden algo a Jesús y dicen “Dios no se mete en estas cosas”. La gratuidad también habla de la pobreza como mandamiento y como consejo, la que a todos nos toca es la pobreza como mandamiento: Felices los pobres de espíritu porque ellos heredaran el reino de los cielos. Un pobre de espíritu es aquel que no compromete su corazón a nada ni a nadie, que no le quita a Dios el primer lugar. (ej. Del que le robaron la mula, ej de cuando le jugué una broma a Chente Morales) el cristiano se afecta, le duele pero no se derrumba. Nuestro Corazón es exclusivo de Dios. La pobreza como consejo es la que asumen los religiosos, no vamos a entrar en ella (ej. Del joven rico: aquel que me quiera amar como mayor radicalidad entonces que venda todo…, el joven rico se hubiera salvado pero si quieremayor entrega entonces….) Madre Teresa decía que Pobreza es igual a Libertad, un líder que tenga la pobreza de espíritu va a poder tener la libertad de poder desempeñarse sin temores ya que no podrá ser señalado por ninguna mal llamada riqueza.
Caridad. La fe y la esperanza no tienen ningún sentido si no desembocan en el amor sobrenatural o caridad cristiana. Por la fe tenemos el conocimiento...
Regístrate para leer el documento completo.