Liderazgo Docente
Son 3 fases por las cuales se da el aprendizaje significativo. Primera fase: en esta el alumno recibe el conocimiento porpartes sin conexión y memoriza y aprende de modo esquemático, tiene escaso dominio de aprendizaje y usa otros conocimientos para interpretar la información. La información es concreta y se usan estrategiasde repaso, gradualmente se construye un panorama de conocimiento. Fase intermedia: encuentra relaciones y similitudes, configura esquemas y mapas cognitivos. El conocimiento se vuelve aplicable ypoco a poco se profundiza. Existe más oportunidad de reflexión, el conocimiento se vuelve más abstracto. Se usan las estrategias elaborativas. Fase Terminal: los mapas se vuelven funcionales, lasejecuciones son automáticas, se da la solución de problemas, se enfatiza la ejecución más que el aprendizaje, se da la acumulación de la información y las interrelaciones. La lectura dice que el aprendizajedebe ser continuo y que el paso de una fase a otra no es inmediata sino que lleva su tiempo, el documento dice que los alumnos tienden a olvidar información que no está relacionada con el alumno.Estos de igual forma no logran recordar la información debido a la antigüedad de la misma, o porque no la usan y hasta por haberla aprendido por memorización. Algunos principios de instrucción, presentaral alumno la información de forma secuencial y lógica. Delimitar los contenidos. Presentar la información de forma conceptual y con orden. La activación de los conocimientos previos, establecerpuentes cognitivos, que la información sea de contenidos significativos y estimular la motivación y la participación del alumno. Otro punto que toca la lectura es acerca de la secuencia, esta debe ser de logeneral hasta lo más detallado o especifico. También nos presenta la teoría de la elaboración que propicia un aprendizaje en espiral. Se afirma en el documento que los alumnos desean que sus...
Regístrate para leer el documento completo.