Liderazgo policial

Páginas: 11 (2540 palabras) Publicado: 27 de junio de 2013
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA
INSTITUTO NEO-ESPARTANO DE POLICIA (INEPOL)
CENTRO DE FORMACION POLICIAL (CEFOPOL)
INEPOL - CEFOPOL








INTRODUCCION
¿Qué necesita la policía, más jefes o más líderes? Algo que los mandos policiales han constatado ya desde hace tiempo es que “mandar” en un ámbito como elpolicial se encuentra en un proceso de reconversión realmente profundo. Salvo en el caso de la Guardia Civil, que todavía mantiene esquemas de mando muy jerarquizados y basados en un estilo autoritario (con los evidentes inconvenientes que ello tiene para su funcionamiento, y los que irá teniendo en el futuro), el resto de los cuerpos de seguridad del estado han visto cómo los estilos tradicionales demando han ido transformándose hasta convertirse poco a poco en obsoletos.
Ser autoritario y tener autoridad no es lo mismo. El mando policial debe aprender a convivir con subordinados no tan “complacientes” con su autoridad. Cualquier mando actual sabe que las órdenes no se acatan “porque sí”, siendo el cuestionamiento de las misma una constante más que una excepción. Pero que nos cuestionen lasórdenes no significa, que no se vayan a cumplir o que el subordinado quiere tocarnos las narices a toda costa. “Es que se quejan por todo. Para cualquier orden tiene que haber un “pero”, me comentaba hace poco un mando policial.


Copiado de : http://psipolicial.blogspot.com/2011/12/liderazgo-policial.html


http://www.monografias.com/trabajos53/liderazgo-policial/liderazgo-policial.shtmlLiderazgo Policial
LIDERAZGO
Según el diccionario enciclopédico edición 1995 de Barcelona España se define como LIDER a impulsor o iniciador de una conducta social. Dirigente, jefe con la aceptación voluntaria de sus seguidores. El que va en cabeza de una clasificación. También se define como una inferencia, el arte o proceso de inferir sobre las personas de modo que éstas se esfuercenvoluntariamente hacia el logro de las metas del grupo. Este concepto puede aplicarse para incluir no sólo la voluntad de trabajar, sino de trabajar con celo y confianza. El celo refleja ardor, honradez e intensidad en la ejecución del trabajo, experiencia y habilidad técnica. El liderazgo es conducir, dirigir y preceder. El líder actúa para ayudar a un grupo a lograr sus objetivos mediante la aplicaciónmáxima de sus capacidades. No se detiene detrás de un grupo a impulsar y afianzar; sino que toma su lugar frente al grupo facilitando su progreso. Liderazgo como capacidad de inducir a trabajar.
Se les han asignado nuevos roles, tales como ser exploradores de nuevos caminos, constructores de equipos generando una optimización del talento humano (antiguamente recurso humano) que interactúa a través delos diferentes factores de personalidad y de la situación que influyen en la eficiencia del liderazgo. Vemos que el liderazgo va asociado a los puestos de mando y la esencia son los seguidores que tienden a seguir a quienes les ofrecen medios para lograr la satisfacción de sus deseos y necesidades.
Para ser un líder no es necesario tener un título académico ni un puesto importante, ni siquieradisponer de dinero, pudiendo ser un líder cualquier persona y dependerá de nuestra capacidad de trabajar y colaborar con los demás en base del respeto y la consideración mutua; no esperando a que se elaboren los grandes planes estratégicos, se promulguen nuevas layes o se alcancen consensos, tomando siempre la iniciativa.http://www.monografias.com/trabajos53/liderazgo-policial/liderazgo-policial3.shtml

EL LIDERAZGO EN LA POLICÍA
Las preguntas y subtítulos que nos planteamos, responden básicamente a interrogantes que nos hemos venido formulando mientras se desarrollaba el Curso de Pasaje de Grado de Comisario para Comisario Inspector y establecíamos contacto con la materia "Liderazgo", ya que desde hace unos años atrás nuestra Policía Nacional ha estado sometida – y quizás nunca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liderazgo policial
  • Liderazgo policial
  • Liderazgo Policial
  • liderazgo policial
  • Ensayo de liderazgo policial
  • Liderazgo dentro de la organizacion policial
  • Policial
  • Policial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS