Liderazgo
Grupo: 35101
“Liderazgo
Transaccional”
Solanyi Polanco Pedro Aracena
2014-2562 2012-2587
Yaritza Miranda Stephanie Castillo
2014-1675 2011-2371
Camila Guzman Kevin Valera
2014-2851 20142858
Introducción
El liderazgo es uno de los temas que más interés suscita en el ámbito de la psicología social de las organizaciones, generando un cúmulo importante deinvestigación. Dentro de los hallazgos relevantes que se encuentran en la literatura científica especializada, se tiene el impacto significativo que el liderazgo ejerce sobre variables asociadas a resultados organizacionales, como satisfacción y clima laboral. Considerando lo anterior, el presente trabajo tiene como propósito confirmar las relaciones de liderazgo transaccional, consideración einiciación de estructura con satisfacción y clima organizacional. Los resultados dan cuenta de las relaciones entre liderazgo y las variables dependientes.
¿Cómo surge el Liderazgo Transaccional?
El liderazgo transaccional es una teoría de liderazgo que se basa en la motivación de los trabajadores, apelando al sentido del individuo de su propio interés. El investigador James McGregorBurns esbozó por primera vez esta teoría en su libro de 1970, "Liderazgo". Esta teoría se basa en el proceso de intercambio en el que el empleador intercambia una compensación en forma de salarios y beneficios por el trabajo y el esfuerzo del empleado.
Behavior (comportamiento):
Los primeros teóricos del liderazgo se basaron en el estudio de los rasgos de personalidad comunes a la mayoría de loslíderes eficaces. La investigación posterior llevó al estudio de los factores situacionales. El liderazgo transaccional evolucionó a partir de las teorías de la psicología del comportamiento del condicionamiento clásico y del condicionamiento operante. Estas teorías, desarrolladas por IvanPavlov y B.F. Skinner, se basaban en experimentos llevados a cabo en un ambiente controlado y con frecuenciapasaban por alto el factor humano involucrado en el liderazgo en un entorno real.
Categorías:
Según el sitio web LeadingToday, hay cuatro grupos principales en la teoría del liderazgo transaccional, que evolucionó a partir de la teoría original de Burns. Estos incluyen la teoría de recompensa contingente, la gestión pasiva por excepción, la gestión activa por excepción y el liderazgo laissez-faire.La teoría de recompensa contingente se compone de los incentivos que el líder ofrece a los trabajadores para el logro de objetivos. En la gestión pasiva por excepción, el gestor utiliza el refuerzo negativo para castigar las conductas no deseadas, mientras que la gestión activa por excepción implica una monitorización constante de los trabajadores para garantizar que los comportamientos no deseadosno se produzcan. Por último, el líder laissez-faire permite a los trabajadores la libertad de tener éxito o fracasar por su propia voluntad y cosechar las recompensas o sufrir las consecuencias de sus propias acciones
Fundamentos del Liderazgo Transaccional
El concepto de liderazgo transaccional hace referencia a un tipo de liderazgo empresarial que tiene como base el intercambio. Eltrabajador ofrece sus servicios y obtiene por ello salario y otros beneficios y por otro lado, el líder reconoce qué quiere conseguir y facilita a los trabajadores los recursos necesarios para hacer que lo consigan.
El líder otorga a sus trabajadores intereses y recompensas y éstos responden con su trabajo.
Se puede decir que en el liderazgo transaccional el objetivo más importante de un trabajadores hacer lo que el líder dice que haga.
Y el objetivo más importante del líder es establecer estructuras claras para que los trabajadores trabajen de manera óptima en la consecución de objetivos que ha marcado el líder y la empresa.
En definitiva, es un sistema de pago por esfuerzo en el que las dos partes salen ganando.
Características del liderazgo transaccional
política de...
Regístrate para leer el documento completo.