Limon

Páginas: 5 (1241 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015


El limon





El limón
Citrus × limon, el limonero, es un pequeño árbol frutal perenne que puede alcanzar más de 4 m de altura. Su fruto es el limón(en árabe: ليمون, laimún, del persa laimú o laimún1 ) una fruta comestible de sabor ácido y extremadamente fragante que se usa principalmente en la alimentación. El limonero posee una madera con corteza lisa y madera dura y amarillenta muyapreciada para trabajos de ebanistería. Botánicamente, es una especie híbrida entre C. medica (cidro o limón francés) y C. aurantium(naranjo amargo).2 Aunque otros autores creen que es el resultado de diversos retrocruces entre Citrus medica y Citrus × aurantifolia.3
Descripción:
Forma una copa abierta con gran profusión de ramas, sus hojas son elípticas, coriáceas de color verde mate lustroso (5–10 cm),terminadas en punta y con bordes ondulados o finamente dentados. En las ramas presenta espinas cortas y gruesas.Sus flores, comúnmente llamadas (al igual que las del naranjo) azahares o flores de azahar, presentan gruesos pétalos blancos teñidos de rosa o violáceo en la parte externa, con numerosos estambres (20–40). Surgen aislados o formando pares a partir de yemas rojizas.



Origen
Parece serque el limonero es originario del Este de la región del Himalaya en la India y sus áreas adyacentes, de donde también procede el cidro. Pero el limón de tipo mediterráneo es una planta difícil de encontrar en aquella zona. Su cultivo fue introducido en China en tiempos de la dinastía Sung (760 - 1297 d.C.) y los árabes hicieron lo propio en la cuenca mediterránea entre el 1000 y el 1200 d.C. Fuedescrito por primera vez en detalle por Ibn-Jami, físico de la Corte de Saladino (1171- 1193) en un tratado médico sobre los usos de este cítrico. El limón en Murcia y Levante A comienzos de la Edad Moderna ya era importante la difusión de este fruto en las zonas de Levante y Andalucía. Aunque eran utilizados como árboles ornamentales, es en esta época cuando se inicia el aprovechamiento de susfrutos. En Murcia será en el siglo XV cuando haya constancia expresa del cultivo del limón en la provincia. A la explotación comercial del limón siguió un proceso de alza, paulatina y constante, en su producción. En documentos del siglo XVIII se confirma el incremento experimentado por las plantaciones de limoneros en el Sureste y Sur de España. Ya en pleno siglo XIX, debido a las mejoras en lascomunicaciones y el transporte, el limón murciano pudo presentarse en lejanos mercados de cítricos, lo que influyó en el incremento de su cultivo, fomentándose la transformación de terrenos de secano en regadío.






¿Dónde se cultiva el limon?
La Argentina es uno de los principales productores y elaboradores de limón del mundo. Aproximadamente el 90% de la producción total se concentra en laprovincia de Tucumán. La producción argentina creció un promedio de 6,5% por año desde 1965 y alcanzó un volumen de 1,3 millones de toneladas promedio (equivalentes a un 30% del total mundial), sobre una superficie plantada de 35.000 hectáreas.
La producción del limón registró un fuerte crecimiento en los últimos 40 años, debido a un aumento en la cantidad de hectáreas cultivadas y a la obtención demejores rendimientos. En ese período la producción mundial se incrementó, en promedio, a un ritmo de 2,8% anual, una cifra muy superior al aumento de la población (1,7%). A nivel mundial, los 10 principales productores de limón y lima son México, India, Argentina, Brasil, EE.UU., España, China, Turquía, Irán, Italia






Clima y suelo, caracteristicas del entorno
Es la especie de los cítricos mássensible al frío, ya que es la más tropical y presenta floración casi continua. 
Los períodos de sequía seguidos de precipitaciones juegan un importante papel en la floración. 
Presenta una producción bastante aceptable en suelos pobres, pedregosos y poco profundos, aunque es muy sensible a la salinidad. 

Circuito productivo del limon


Variedades de limon
Las principales variedades de limón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El limon
  • Limon
  • Limon
  • LIMON
  • Limones
  • limon
  • limon
  • limon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS