linea base cafe

Páginas: 17 (4101 palabras) Publicado: 22 de julio de 2015



LINEA BASE CULTIVO DE CAFÉ - HUILA



BRIAN ROJAS







INSTITUCION EDUCATIVA LEON XIII - SENA
TECNICO EN MANEJO AMBIENTAL
SOACHA
2015



LINEA BASE CULTIVO DE CAFÉ - HUILA



BRIAN ROJAS


ANGELA PINZON




INSTITUCION EDUCATIVA LEON XIII - SENA
TECNICO EN MANEJO AMBIENTAL
SOACHA
2015


TABLA DE CONTENIDO.
TEMAS.
PAGINA.
LINEA BASE DEL CULTIVO DE CAFÉ ARABICO DE HUILA – INTRODUCCION.

ELCULTIVO………………………………………………………………………………….
4

4
COSECHANDO CAFÉ ARABICO………………………………………………………......

DESCRIPCION………………………………………………………………………………..

PROPIEDADES………………………………………………………………………………..

4

6

6
ESTILOS DE TOSTION. ……………………………………………………………………..

HISTORIA………………………………………………………………………………………

9

10

CAFÉ ARABICO DE HUILA……………………………………………………...................

MAPA HUILA YNEIVA……………………………………………………………………….
11

12
INFORMACION GENERAL………………………………………………………………….

CLIMA…………………………………………………………………………………………..

DEMOGRAFIA…………………………………………………………………………………

13

14

14
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE NEIVA. P.O.T. …..

CULTIVO: PROCEDIMIENTO……………………………………………………………….
15


16
MATRICES AMBIENTALES………………………………………………………………….

CIBERGRAFIA……………………………………………………………………………….
20

22



LINEA BASE DEL CULTIVO DE CAFÉ ARABICO DE HUILA


INTRODUCCION

ELCULTIVO
La calidad del café depende de numerosos factores. La calidad depende de la especie vegetal que se utilice de la variedad de café sembrada. Además de los factores genéticos, depende obviamente del árbol y el entorno en que crece.
En esta sección destacamos la importancia que tiene en la calidad del producto la forma como se cosecha y procesa el café. Esta es una de las labores másdispendiosas, arduas y delicadas de la cadena del café, y está a cargo de los productores de decenas de países alrededor del mundo.

 
COSECHANDO CAFÉ ARABICO

Los periodos de cosecha están asociados con la estacionalidad de las floraciones y de las particularidades del cultivo. En el caso de la especie de Café Arábica, por ejemplo, la cosecha ocurre entre 210 y 224 días después de las floraciones. Lasfloraciones son inducidas cuando la planta sufre un stress hídrico seguido de lluvias. Es así como países con estaciones de lluvias marcadas durante el año tienden a tener floraciones concentradas y, consecuentemente, cosechas concentradas en un periodo relativamente corto, de alrededor de tres meses, en el año. La concentración en los periodos de cosecha favorece prácticas de recolección con el usode maquinaria más o menos sofisticada, que, en cualquier caso, implica la recolección de frutos en óptimo estado de madurez, con frutos que pueden estar sobremaduros o ligeramente inmaduros. Las prácticas de post cosecha serán fundamentales para separarlos y evitar que los frutos en diversos estados de madurez generen características indeseables en la taza de café.
El caso de Colombia es muyparticular puesto que su régimen de lluvias incluye, en ciertas regiones,  diferentes ciclos de precipitación que generan a su vez floraciones relativamente continuas a lo largo del país. Es así como en ciertas regiones colombianas se generan floraciones, y consecuentemente frutos maduros, en 50 semanas de las 52 que tiene el año. La irregularidad en los periodos de cosecha, sumada a las grandesalturas y pendientes donde se siembra café en los Andes colombianos, dificulta la mecanización en los procesos de cosecha y favorece la selectividad en los procesos de recolección.
Los cafeteros colombianos son conscientes de que una recolección no selectiva merma sus ingresos de mediano y largo plazo. En una misma rama de arbustos de café pueden encontrarse bulbos que se convertirán en flores, floresformadas, y frutos en diferente estado de maduración. El productor colombiano sabe que, de no ser selectivo en sus procesos de cosecha, sacrificará las flores que constituyen su ingreso futuro, o reducirá también sus ingresos por tomar frutos inmaduros que se constituirán en un obstáculo para pasar las pruebas de calidad que le exige el sistema....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • linea de base
  • linea base
  • Linea base
  • linea base
  • Linea De Base
  • linea de base
  • Linea base
  • LINEA BASE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS