linia de tiempo
Aunque no se sabe a ciencia cierta el verdadero origen del grupo indigena Lenca, se toma como referencia la teoría del historiador Salvadoreño Rodolfo Barón Castro, quién manifiesta que Los Lencas son descendientesdirectos de Los Mayas que decidieron quedarse en su territorio y no siguir el éxodo que acabó con la civilización Maya.
Gracias a los antiguos escritos dejados por algunos viajeros, historiadores, sacerdotes y gobernantes, actualmente sabemos que Los Lencas eran uno los grupos indigenas más grandes que habitaban el territorio hondureño antes de la llegada de los conquistadores.
Antiguamente, elpueblo Lenca se localizaban en algunas regiones del occidente, centro y sur del país, organizados en poblados con un tamaño promedio de 350 casas. Al momento de La Conquista Española, existían un promedio de 500 poblados Lencas. Estos poblados estaban distribuídos en grupos llamados Care, Cerquín, Potón y Lenca.
Aunque Los Lencas de estos grupos vivían separados por enormes distancias, siempre semantenían unidos por la cultura, costumbres e historia. Cada grupo poseía un territorio bien delimitado y organizados en pueblos comandados por un Cacique.
Antigua distribución geográfica del pueblo Lenca
El Grupo Lenca CareEstaba ubicado en los departamentos de Intibucá, La Paz, norte de Lempira y sur de Santa Bárbara.
El Grupo CerquínEstaba establecido en el centro y sur del departamento deLempira y en el sur de Intibucá.
El Grupo PotónSe establecieron al oeste del río Lempa, El Salvador
El Grupo Lenca
Estaba asentado en el departamento de Comayagua, el oriente de La Paz, en el centro y sur del departamento de Francisco Morazán posiblemente en parte de lo que hoy esTegucigalpa. Otro pequeño grupo se estableció en el valle de oriente, donde eran vecinos de los Lencas de ElSalvador.
En la actualidad el pueblo Lenca habita principalmente en los departamentos de Intibucá, Lempira y La Paz y algunos grupos minoritarios viven en el centro y sur del departamento de Francisco Morazán, Comayagua, el sur de Santa Bárbara y en el departamento de Valle, donde son vecinos de Los Cacaoperas, como se les denomina a los Lencas en El Salvador.
La población Lenca actual es deapróximadamente 100,000 habitantes, distribuidos en alrededor de 100 comunidades constituídas por aldeas, caseríos y pueblos que estan localizadas en las zonas más altas de Honduras, a más de 1,600 metros sobre el nivel del mar, zonas que son poco productivas y poseen clima templado durante casi todo el año.
Los Lencas durante la Conquista
La conquista de Honduras por parte de Los Españoles fue un procesodramático que destruyó la organización socioeconómica de los grupos indígenas hondureños de ese tiempo. En el caso específico de Los Lencas, la conquista fué muy difícil de asimilar y de aceptar, a tal grado que lucharon contra los conquistadores por más de 20 años. La resistencia Lenca se prolongó por tanto tiempo debido a la gran organización social que tenían.
La acción más importante querealizó la resistencia Lenca en contra de los conquistadores fue la que organizó y dirigió el Cacique Lempira en 1537 llamada “La Rebelión de Los Lencas”
“Lempira” que en idioma Lenca significa “Señor de la Sierra” estaba al mando de un ejército apróximado de 2,000 guerreros, quienes lucharon sin parar por más de 6 meses para liberar a su pueblo de la dominación Española, sin embargo no tuvieron éxitoen sus pretenciones ya que Lempira, el valiente guerrero Lenca que actualmente es uno de nuestros Héroes Nacionales fue muerto a traición por los Españoles.
Idioma
Datos históricos revelan que antes de la conquista Española todos grupos Lencas hablaban la misma lengua, denominada “Lenca”. En la actualidad la lengua materna del grupo indigena Lenca de Honduras se extinguió a finales del siglo...
Regístrate para leer el documento completo.