Link
http://www.industriaalimenticia.com/articles/compania-nacional-de-chocolates
http://m.monografias.com/trabajos66/plan-ventas-empresa-chocolatera/plan-ventas-empresa-chocolatera2.shtml
http://www.chocolatecortes.com/dr/es/productos/rocky-kidhttp://clubensayos.com/Negocios/Ciclo-De-Vida-Sublime/118714.html
http://chocosweet.wordpress.com/plan-de-negocios/
http://eduardoeljach.blogspot.com/2010/11/plan-de-marketing-de-chocolate.html
http://es.scribd.com/doc/77155183/7/Identificacion-del-Producto-o-Servicio MODULO II
http://www.chocozona.com/0/vnc/nota.vnc?id=nuevas-estrategias-de-marketing-para-aumentar-las-ventas
http://www.slideshare.net/carlosvallejo/plan-de-marketing-chocolatehttp://www.chocolates.com.co/html/i_portals/index.php?p_origin=internal&p_name=content&p_id=MI-5&p_options /(Historia y responsabilidad social)
http://html.rincondelvago.com/plan-de-marketing_empresa-de-chocolates_1.html
PUBLICIDAD
http://ide.itesm.mx/dle/privado/resumen_ejecutivo/degu%20chocolates.pdf EL PRODUCTOhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/hernandez_p_md/capitulo4.pdf ANALISIS
http://www.buenastareas.com/ensayos/Plan-De-Negocios-Una-Empresa-Chocolatera/3642165.html TODO
http://html.rincondelvago.com/plan-de-marketing_empresa-de-chocolates_1.html
http://emprendedores.files.wordpress.com/2006/11/estudiomercadochocolates.pdf
http://economistadominicano.wordpress.com/2010/09/30/el-mercado-de-chocolates-en-republica-dominicana/
El mercado dechocolates en República Dominicana
El chocolate suele ser una debilidad sufrida por la mayoría de la población, especialmente entre los adolescentes. Ese sabor tan delicioso, cremoso, relajante es sin igual. Debido a eso y mucho más los dominicanos consumimos barras de chocolate a tal punto que se ha convertido en un mercado valorado en más de US$20 millones anuales. Pero, nuestra relación con elchocolate va más allá del producto final que compramos en las tiendas para deleitarnos de tan rico sabor.
La Industria de Cacao tuvo su inicio en el país a partir de 1927, y se ha desarrollado continuamente desde entonces. Hoy la industria de cacao está compuesta por las siguientes seis empresas, todas integradas verticalmente (en orden de importancia):
Cortés Hermanos & Co (Santo Domingo)Munné & Co (Santo Domingo)
Promociones Industriales (Santo Domingo)
Productos Alimenticios Nacionales (Santo Domingo)
Chocolate Antillano (Santiago)
Cafiesa (San Francisco de Macorís)
Dulcería Dominicana (Santo Domingo)
En la actualidad, Cortés Hermanos & Co y Munné & Co se destacan por ser las principales empresas productoras de derivados de cacaos con más del 70% de la producciónnacional. Esta actividad genera importantes efectos en otras industrias como el transporte de mercancías, la impresión gráfica, la distribución de artículos alimenticios, la producción de envases plásticos, de cartón y de vidrio, el desarrollo de colorantes, la producción de helados y azúcar, entre otras. En 2005 se estimaba que la inversión total en la Industria de Cacao era de US$14 millones deorigen dominicano, con 708 empleos directos y por lo menos 2,124 empleos indirectos.
A partir de 1936, otros países comenzaron a consumir cacao dominicano tras ser ese el año que comienza la exportación de ese producto agrícola. Resulta que a pesar de ser un país reconocido a nivel internacional por la calidad de su cacao y produce más que suficiente para satisfacer la demanda local, la RepúblicaDominicana exporta el 80% y algo más del cacao en grano. Sólo el 20% restante se industrializa en el país para producir:
Chocolates de mesa
Cocoas
Dulces
Chocolatinas/golosinas
Chocolates industriales
Chocolates de exportación
Por ende, las empresas dominicanas satisfacen el 40% del consumo local de chocolatinas equivalente a US$8 millones, ofertadas por las siguientes marcas nacionales...
Regístrate para leer el documento completo.